09 ago. 2025

MEC reorganizará escuelas con menos de 50 alumnos

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) busca optimizar los recursos reorganizando alrededor de 3.000 instituciones educativas que cuentan con menos de 50 alumnos y se encuentran cercanas a otras con mayor capacidad.

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, informó de este proyecto en la Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, sobre el proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de Gastos de la Nación 2025.

Aclaró que, aunque algunas de estas escuelas son pequeñas, cumplen una función social crucial en áreas rurales, y enfatizó que no se procederá al cierre de ninguna institución. ‘’Vamos a potenciar, es decir, llevar toda la infraestructura a la escuela que tiene más posibilidades de crecer y poner a todos los alumnos en esa escuela para fortalecerla. Esto no quiere decir que vamos a cerrar escuelas, aclaro esto porque se está comentando eso y no es cierto’’.

La propuesta es dotar estas instituciones de infraestructura y maestros. Las otras cumplirán una función de retroalimentación importante, pues muchos jóvenes abandonan la escuela por no entender o quedarse rezagados, y no se les ha hecho un diagnóstico adecuado, expresó Ramírez.

En cuanto al presupuesto del MEC para el 2025, habrá un incremento del 7%, pasando de 11.236 billones a 11.920 billones de guaraníes. Este monto se destinará a la consolidación de una educación de calidad, incluyendo la reparación y mantenimiento de instituciones educativas, la equiparación salarial docente, y la creación de 724 nuevos cargos.

Durante su exposición, Ramírez resaltó que el 90% de los recursos estarán dirigidos a remuneraciones básicas, infraestructura y proyectos asociados al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI). Queda pendiente la aprobación de la ley para acceder a préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, que permitirán la construcción de 316 escuelas, además la adquisición de textos, kits escolares, becas, tecnología y otros programas claves.

“Equiparar el salario al salario mínimo docente representa una lucha de 30 años y con ello estamos saldando una deuda histórica. En materia de infraestructura, hace más de 12 años el MEC no recibe recursos para mantenimiento y reparación de escuela’’.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.