31 oct. 2025

MEC recuerda que no se puede negar examen ni retener libretas por falta de pago

El MEC recordó que los colegios privados, por ley, no pueden negar los exámenes ni retener las libretas a los alumnos que estén en mora con sus cuotas. La institución instó a denunciar los casos.

Becas Itaipú.png

Estudiantes de becas Itaipú denuncian errores en la respuesta de la matriz de los exámenes.

Foto: Archivo ÚH

Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recordaron que, en el marco de la Ley 5738/16 y la resolución ministerial 34789/2017, las instituciones educativas privadas y subvencionadas tienen prohibido negarse a realizar los exámenes o retener las libretas de los estudiantes que se encuentren retrasados en el pago de sus cuotas.

Asimismo, las prohibiciones incluyen hacer público el estado de cuentas de las cuotas y aranceles educativos; hacer decaer los plazos de las cuotas no vencidas y establecer cualquier otra medida que pudiera afectar el derecho a la permanencia y acceso oportuno a la educación, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1594630752364220416

La entidad rectora de la educación recordó esto debido a que noviembre es el periodo en el que culmina la etapa escolar en las distintas instituciones educativas y generalmente los colegios privados acostumbran a negar el examen o la libreta a los alumnos en mora, como medida de presión para el pago.

Puede leer: Registran masiva migración de las escuelas privadas a las públicas

Las escuelas o colegios que incurran en esta práctica se exponen a sanciones administrativas que van de 5 a 15 salarios mínimos, por lo que el MEC instó a los padres o a cualquier persona que tenga conocimiento del incumplimiento de la normativa a realizar la denuncia correspondiente.

No obstante, desde la institución también recordaron a los padres que, en caso de retrasos, también procedan a abonar la cuota adeudada o realizar un compromiso de pago, a fin de evitar que sus hijos tengan que pasar malos momentos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.