11 oct. 2025

MEC prevé llegar a 10.000 estudiantes rezagados con las tutorías telefónicas

El programa de instrucción telefónica busca que los alumnos recuperen su nivel educativo. En el 2024, 3 de 10 mejoraron competencias en matemáticas y 7,5 de cada 10 en lectura comprensiva.

30814056

Aprendizaje. El acompañamiento telefónico personalizado tuvo éxito en su primera ronda.

GENTILEZA

El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó los avances y planes de expansión del programa de Tutorías telefónicas, una iniciativa pedagógica que demostró en 2024 resultados ‘‘impresionantes’’ en la reducción del rezago escolar, especialmente en matemáticas.
La meta –señaló– es llegar a 10.000 estudiantes de 15 departamentos del país más capital para superar el retraso en aprendizaje de los estudiantes de 4º, 5º y 6º grados.

El programa ya brindó apoyo a 4.865 estudiantes en matemáticas y 242 en comunicación para un notable avance en sus competencias. En matemáticas aprendieron conceptos claves como fracciones, sumas, restas y multiplicaciones en solo ocho sesiones.

‘‘Los niños rezagados, que a veces pasan un año sin aprender, logran avanzar gracias a una metodología individualizada’’, afirmó.

Al principio 6 de cada 10 escolares no dominaban el valor posicional (unidades, decenas o centenas) y 1 de cada 10 la división, luego 6 de cada 10 dominó el valor posicional y + 3 de cada 10 alcanzó la división, del 59 % se redujo al 35%.

‘‘Las tutorías son una herramienta fundamental para acompañar a quienes presentan mayores dificultades, ofreciendo un aprendizaje más personalizado y efectivo”, explicó el ministro.

Ramírez relató un caso emblemático en el Chaco, donde una tutora logró enseñar matemáticas a un niño que no tenía hoja, cuadernos ni lápices ingeniándose a escribir con una rama en la arena ‘’Cuando la tutora comenzó a hablar en guaraní, todo cambió. El aprendizaje despegó’’, agregó, indicando la importancia de adaptarse a las realidades locales.

Aseguró que las tutorías se están implementando en muestras representativas de todas las regiones –urbana, rural, Chaco y Oriental– para ajustar el modelo a cada zona. ‘‘Aprendimos que el conocimiento del docente es más crucial que los recursos materiales’’.

Sobre un plan de una reorganización de escuelas, el ministro dijo que esto incluye coordinación con municipios para garantizar transporte gratuito a estudiantes de escuelas pequeñas hacia centros educativos más grandes, ubicados a entre 4 y 10 kilómetros de distancia.

‘‘Así, los niños acceden a mejores instalaciones sin cerrar las escuelas locales, que por la tarde se transforman en espacios de refuerzo con docentes capacitados’’, señaló.

El problema central no es la infraestructura, sino la falta de aprendizaje atendiendo a que ‘‘en algunas escuelas hay tres alumnos en primer grado y diez en sexto, con solo dos profesores.

Otra de las prioridades del MEC es el fortalecimiento de los modelos plurigrados, que permiten que estudiantes de diferentes niveles compartan un mismo espacio educativo, una estrategia clave para comunidades rurales e indígenas. Según el ministro, “el modelo plurigrado no solo optimiza recursos, sino que también fomenta la solidaridad y el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes’’.

Ramírez dijo que es un defensor del plurigrado, pero para implementarlo correctamente se necesita capacitar ya que nuestros maestros han sido formados para un grado, a lo sumo para un ciclo, y no cuentan con el conocimiento para manejar diferentes niveles de desarrollo en un mismo aula.

En cuanto a lo que refiere a la formación docente, el MEC está introduciendo el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), una metodología que permite a los maestros enseñar en la diversidad, atendiendo a niños con diferentes capacidades.

30817200

Estamos enfocados en brindar a los estudiantes del interior las mismas oportunidades. Luis Ramírez, ministro de Educación.

Más contenido de esta sección
Participantes de diferentes países que compartieron el encuentro en Filadelfia (Chaco paraguayo), dejaron por sentado un posicionamiento político con varios puntos que reclaman desarrollo en armonía con el entorno del gran territorio chaqueño.
A través del contacto vía whatsapp, los usuarios pueden acceder a la atención en salud mental mediante el servicio de los alumnos de 5° año que tienen el acompañamiento de sus profesores.
Un grupo de estudiantes del Colegio Técnico Departamental Municipal “Dr. Eusebio Ayala” de Villeta representaron al Paraguay en la ESI Mundial de Ciencia y Tecnología, que se desarrolló en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, del 29 de setiembre al 1 de octubre.
El Centro Staufen celebró su primer año en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa llevando adelante programas en salud, educación, sustentabilidad e intercambio cultural, ofreciendo servicios de fisioterapia, fonoaudiología y podología con su huerta comunitaria como eje de integración.
Muchas aceras en la capital son una verdadera trampa mortal. El pésimo estado en que se encuentran dificulta el paso seguro de los transeúntes, sobre todo de aquellos que tienen dificultad motriz o discapacidad visual.
Por su séptimo aniversario, FACSO-UNA realizará foro enfocado en Ciencias Sociales. El encuentro se realizará el 17 de octubre en la sede de la institución, donde estarán presentes académicos e investigadores.