16 oct. 2025

MEC presenta modelo para equilibrar oferta y demanda de profesores

30935522

Diseño. El MEC busca especializar a los docentes integrando a la formación de grado.

GENTILEZA

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó un plan para modernizar y fortalecer la formación docente, que incluye la creación de un sistema curricular integrado entre pregrado y grado, y la promoción de la movilidad académica mediante el Sistema Nacional de Créditos Académicos.

Además, se anunció que se establecerán seis Centros Experimentales de Formación y Especialización Docente (CEFED) con énfasis en diversas disciplinas y en varias localidades del país, junto con el fortalecimiento de los Centros Regionales de Educación (CRE), con el objetivo de innovar los currículos de la Educación Media y ofrecer tutorías y cursos propedéuticos para estudiantes que deseen ingresar a la universidad.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, destacaron la necesidad transformar el modelo actual de formación docente, adaptándolo a las necesidades del sistema educativo paraguayo y optimizando los recursos.

‘‘Queremos formar en las áreas donde el sistema necesita docentes y dejar de formar donde hay una sobrepoblación, como en el primero y segundo ciclo de la educación escolar básica’’, explicó Mora. Dijo que este enfoque busca equilibrar la oferta y la demanda de profesores en el país, evitando la saturación en ciertas áreas y fomentando la especialización en otras.

Además, sostuvo que el vínculo IFD (Institutos de Formación Docente) universidades va a permitir complementar conocimientos. El IFD con su base pedagógica y la universidad brindando el conocimiento específico en áreas como lenguaje, matemáticas, física, química, ciencias sociales. También confirmaron la suspensión desde 2026 de la oferta del profesorado para 1° y 2° ciclo de la Educación Básica.

Más contenido de esta sección
Hoy es el Día Mundial del Lavado de Manos para promover el hábito de la higiene. Lavarse las manos al menos 20 segundos con agua y jabón ayuda a prevenir más de 200 enfermedades.
La jornada de atención serán los días 3, 4 y 5 de noviembre, en el Hospital de Clínicas, con consultas médicas gratuitas y sin agendamiento previo. Es en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.
Con profunda emoción, los niños, niñas y adolescentes del Oratorio San Luis Gonzaga recibieron una carta del Papa León XIV, enviada desde la Secretaría de Estado del Vaticano como respuesta a las misivas que los pequeños habían preparado con dibujos, oraciones y mensajes de cariño.
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) informó la suspensión de la jornada electoral prevista para hoy miércoles 15 de octubre, en la cual debían elegirse los nuevos representantes de universidades e institutos de los sectores público y privado ante el organismo.
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció la entrega de 1.800 millones de guaraníes a asociaciones y sindicatos municipales, con el objetivo de reactivar sus actividades y saldar deudas acumuladas de años anteriores.
Las obras en Mariscal López avanzan hacia la etapa final de su renovación, informó el MOPC, que está realizando la renovación del sistema de drenaje, como también la readecuación de las cunetas y cordones en la transitada avenida.