05 jul. 2025

MEC pide tolerancia con llegadas tardías y el uso del uniforme de los estudiantes ante intenso frío

Tolerancia a la hora de la llegada, principalmente para los alumnos del turno mañana, filtros en la entrada, son algunas de las recomendaciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

galeria frio 7

Tarea. El MEC pide aplicar medidas para cuidar a quienes van a las instituciones educativas, sobre todo de mañana.

Foto: Archivo.

La decisión de dejar el horario de verano todo el año, parece estar mostrando un impacto negativo en estos días de frío intenso.

Varios padres por estos días gélidos deciden no mandar a sus hijos a la escuela durante la mañana, ya que a la hora de la entrada ni siquiera ha amanecido, momento en que la temperatura es más baja, apuntan en los grupos de WhatsApp escolares.

El último informe de Vigilancia de la Salud señalaba que hubo casi 53.000 consultas por enfermedades respiratorias en una semana. El virus predominante es el H1N1, causante de la influenza A.

Nota relacionada: Horario actual “influye en aumento de gripe”.

Tomando en cuenta esta situación y medidas que lanzó el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) publicó una circular con recomendaciones para evitar la propagación de enfermedades respiratorias.

Recomendaciones a tener en cuenta

Una de las medidas a tener en cuenta de parte de las instituciones educativas es la flexibilización del uniforme; principalmente en los días de intenso frío. La vestimenta podrá ser aquella que el estudiante tenga disponible para su resguardo ante las bajas temperaturas.

Pide además establecer mecanismos que garanticen la valoración de los aprendizajes ante las ausencias de estudiantes durante las evaluaciones. Esto va para quienes cuenten con diagnósticos de algún tipo de enfermedad (respiratorias u otras).

Otro pedido importante tiene que ver con la flexibilización en el horario de entrada de los estudiantes de la mañana. En ningún caso de llegada tardía, en tiempos de intenso frío, el estudiante retornará a su hogar, o permanecerá fuera de la sala de clases, o de la institución.

En los horarios de receso escolar, clases de Educación Física y otras actividades, donde los estudiantes estén a la intemperie, deben tenerse en cuenta las precauciones necesarias a la salud de los estudiantes.

Aplicar el filtro correspondiente tanto para alumnos como docentes con síntomas respiratorios, es importante como también evitar el uso de braseros dentro de las aulas para impedir intoxicación de los estudiantes, puntualiza el MEC.

Más contenido de esta sección
Rocío Vázquez y Crista Yudis se convirtieron en las primeras mujeres paraguayas en egresar de la Universidad Latinoamericana de Inteligencia Artificial (IAU), una institución pionera en América Latina dedicada exclusivamente a la formación de talento en esta área.
La respuesta es obvia, pero las experiencias de los pacientes –con seguro del IPS– en los servicios de salud pública revelan que la teoría está distanciada de la práctica. Voceros del Ministerio de Salud Pública y de la previsional aclaran sobre el tema.
La histórica calle del centro de Asunción se transformará en un punto de encuentro multicultural con la realización de la Feria Palmear sin Fronteras: Una calle, mil acentos, el próximo sábado 14 de junio, de 11:00 a 23:00. Es una propuesta que apuesta por revitalizar la zona con el color y la energía de la cultura, el arte y la gastronomía de más de una docena de países.
En conmemoración del Día Nacional del Árbol y el Día Mundial del Medio Ambiente, que se recuerdan esta semana, estudiantes del Colegio Nihon Gakko y comisiones vecinales se encargaron de la arborización de la Plaza Tembiaporã del barrio La Floresta, en Fernando de la Mora, Zona Sur.
En la noche del jueves se remitió a los funcionarios municipales una circular que asegura que este viernes se realizará el pago del salario a partir de las 13:30. Desde Simuca, uno de los tres sindicatos principales de la Comuna, esperan que se cumpla lo que refiere el documento. De lo contrario, advierten que seguirán exigiendo el correspondiente desembolso.
Desde enero hasta la fecha, se han realizado 67 trasplantes de órganos en el país. Todo aquel que haya cumplido 18 años de edad se convierte automáticamente en donante después de su fallecimiento, salvo que exprese su disconformidad ante el INAT.