08 ago. 2025

Estudiantes y comisiones vecinales arborizan plaza por Semana del Árbol y del Medio Ambiente

En conmemoración del Día Nacional del Árbol y el Día Mundial del Medio Ambiente, que se recuerdan esta semana, estudiantes del Colegio Nihon Gakko y comisiones vecinales se encargaron de la arborización de la Plaza Tembiaporã del barrio La Floresta, en Fernando de la Mora, Zona Sur.

Plantación de árboles

Estudiantes y vecinos celebran el Día del Medio Ambiente arborizando un espacio comunitario.

Foto: Gentileza

Para la plantación se utilizaron especies de palmeras imperiales y de yerba mate ka’a-ilex paraguariensis.

Tras la actividad, en la que también se compartió un momento artístico con la interpretación de música folclórica a cargo de los alumnos, los participantes grabaron videos para dejar testimonio de lo que significó para ellos este evento de valoración del ecosistema.

Se recordó “lo importante que es el cuidado y la preservación del medio ambiente, tratando de mejorar la limpieza de la ciudad, eliminando las basuras en forma adecuada, siguiendo las normas de clasificación de los residuos, y también el cuidado de los vegetales para mejorar la floresta”, destacaron los estudiantes, entre otros puntos.

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el propósito de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar el ecosistema y fomentar el respeto al medio ambiente.

Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue, precisamente, el medio ambiente y su cuidado que requiere un esfuerzo global, destacaron desde la institución que tomó esta iniciativa.

“El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 se celebra con una consigna que pide cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para permitir vidas más limpias, ecológicas y sostenibles, en armonía con la naturaleza”.

En el año 2025, el tema central es la biodiversidad, un gran motivo de preocupación mundial en materia medioambiental.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.