30 abr. 2025

MEC espera que el 87% de estudiantes cuente con buena conexión en escuelas en el 2022

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo este sábado que espera que para el 2022 al menos el 87% de los alumnos den clases en escuela con una buena conexión de internet.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dijo que seguirán trabajando para acortar la brecha digital en el país y manifestó que el objetivo es que el 87% de los estudiantes cuenten con aulas con una buena conexión de internet.

“Avanzamos en la conexión de internet en las escuelas. Esperamos tener para el próximo año al 87% de los estudiantes dentro de escuelas con una conexión buena de internet”, sostuvo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, manifestó que el 2021 fue un año complejo, pero resaltó que “se logró mantener las clases presenciales en una gran cantidad de instituciones”.

“Terminamos el año contentos y con la esperanza de que el próximo año podamos dar un salto para cortar la brecha tecnológica”, sostuvo y adelantó que el MEC tiene una licitación “a punto de ser adjudicada” que permitirá distribuir 28.000 computadoras más en las escuelas de todo el país.

Lea más: Covid-19: Gobierno pretende vacunar a 200.000 estudiantes en aulas

Sin embargo, el titular de la cartera educativa, reconoció que “el tema de infraestructura siempre es complejo” y más aún con la pandemia del Covid-19. “Evidentemente, en este periodo de pandemia se priorizó el área de salud”, acotó.

Entre otros temas, señaló que esperan tener más de 1.000 brigadas recorriendo las escuelas para la vacunación en aula.

“Es la última semana que los estudiantes irán a las instituciones educativas y queremos llegar a los 200.000 alumnos, eso sin contar los padres y vecinos que quieran acercarse”, prosiguió al respecto.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.