05 sept. 2025

MEC espera normalizar en 15 días la actividad escolar en colegio de Lambaré

Zulma Morales, directora de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), espera que en 15 días se normalicen las actividades escolares en el colegio privado de Lambaré, donde saltaron casos de abuso sexual.

colegio abuso.jpg

Un equipo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se constituirá este lunes en el colegio de Lambaré para realizar una intervención tras la denuncia de abuso sexual en el cual resultó víctima un niño de seis años, el 26 de abril pasado.

Foto: Gentileza.

Zulma Morales, la directora de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), indicó a Monumental 1080 AM que la recomendación es que en 15 días los estudiantes puedan volver normalmente al colegio privado de Lambaré.

“La recomendación de este plan de mejora es que los chicos puedan volver en 15 días. Iniciando el mes de junio tendríamos que tener todas las condiciones listas para que los estudiantes estén en aulas”, detalló la interventora.

Este lunes solo tienen clases presenciales los niños y niñas del nivel inicial.

Semanas atrás, el primer caso de abuso sexual fue denunciado y tuvo como víctima a un estudiante de 6 años. El abuso se habría producido el pasado 26 de abril y los supuestos autores tienen entre 12 y 13 años.

Poco después, la Fiscalía dio a conocer que había otra víctima de abuso sexual y que se trata de un niño de 7 años, cuyo caso ocurrió antes que el primero que tomó estado público.

Morales explicó que ya establecieron líneas de cumplimiento obligatorio y que el colegio ya comenzó el proceso de ajustes de todos los requerimientos del equipo interventor. También sostuvo que seguirán acompañando a la institución.

Lea más: Salta otro caso de niño víctima de abuso en colegio de Lambaré

“Vamos a seguir acompañando al colegio como para que se puedan pasar algunas dificultades que detectamos como Ministerio de Educación”, aseveró e indicó que están dialogando para la contratación de más celadores, con el fin de ubicarlos a la entrada de los sanitarios.

Instalación de casi 200 cámaras

Pedro Wilson Marinoni, abogado y padre de familia del colegio intervenido, resaltó en contacto con la misma emisora, el trabajo que realizó el MEC y dijo que se están instalando ya casi 200 cámaras en la institución.

“Se están haciendo muchos cambios, de 14 cámaras que se tenían, hoy se están instalando ya casi 200 cámaras. Nosotros no estamos en contra de la institución”, subrayó y dejó en claro que no están en contra de la institución, pero sí quieren que se cumpla con todo lo pautado.

Tras todo lo sucedido, la directora de la institución educativa fue imputada por violación del deber del cuidado, frustración de la persecución y ejecución penal, y violación de la Ley 6202, que adopta normas para la prevención del abuso sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.

La institución se vio obligada a nombrar a otra docente para estar al frente del colegio. La educadora fue directora de otros colegios del mismo grupo en Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.