20 jul. 2025

MEC entrega 2.500 notebooks a escuelas de comunidades indígenas

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entregará este miércoles un total de 2.500 notebooks con internet que serán utilizadas en instituciones educativas de diferentes comunidades indígenas del país.

Foto: Gentileza.

Las computadoras serán entregadas por el MEC gracias a una donación de la compañía telefónica Tigo a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con el objetivo de beneficiar a 504 instituciones educativas de diferentes zonas del país.

El titular del MEC, Eduardo Petta, explicó que esta será la primera entrega, de un total de 12.000 máquinas que recibirá la institución. Además, comentó que los equipos contarán con acceso a internet gratuito durante tres años.

Las comunidades indígenas que se encuentran en los departamentos de Amambay, Guairá, Itapúa, Alto Paraguay, Caazapá, Caaguazú y Canindeyú recibirán los equipos durante los próximos días, según informó el secretario de Estado.

“Esta oportunidad nos permite reflexionar en tiempos de pandemia en todos los aspectos y no solamente una reflexión, sino una acción directa que nos permite ser un año distinto en materia educativa y no un año perdido. Hemos asumido ese desafío y vamos a cumplir”, expresó el ministro durante el acto oficial en el Palacio de Gobierno.

El secretario de Estado agradeció la donación a Tigo y también reivindicó el trabajo de docentes y directores, quienes deberán acompañar la implementación tecnológica en el ámbito educativo.

Puede interesarte: MEC retoma las clases virtuales sin alternativas y con paro estudiantil

Por su parte, el presidente de Conatel, Juan Carlos Duarte, destacó que gracias a los trabajos coordinados que se realizaron en la institución, los niños tendrán la oportunidad de usar las notebooks.

También resaltó que de esa manera, la institución colabora con el plan de reforma educativa impulsado por el MEC.

Tras finalizar el anuncio, donde también participó el presidente Mario Abdo Benítez, se procedió a una verificación de las computadoras que serán entregadas a las primeras comunidades indígenas.

También estuvieron presentes varias autoridades, empresarios y funcionarios departamentales de la cartera educativa.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.