15 sept. 2025

MEC destraba la jubilación de cientos de docentes mediante resolución

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, firmó este lunes una resolución que permitirá a cientos de docentes acogerse a la jubilación, tras las trabas en el proceso por parte del propio MEC y Hacienda.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja al inicio de clases en marzo.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja al inicio de clases en marzo.

Foto: Archivo Última Hora.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó a través de sus redes sociales que mediante este documento miles de docentes que ya cuentan con sus resoluciones de jubilación en Hacienda podrán acogerse al beneficio.

Por otro lado, el ministro dispuso que estos docentes sean dados de baja y se ordenó a la Dirección de Gestión de Personal la realización de los trámites para la contratación de nuevos docentes para estos cargos.

https://twitter.com/BrunettiJuanMa/status/1429853622788104195

Relacionado: Jubilados están en pie de guerra por ley de emergencia que idea Hacienda

Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-A, explicó en comunicación con Última Hora que esta es solo una parte del proceso para que varios de sus compañeros puedan acogerse a la jubilación.

Por otro lado, indicó que se espera que el MEC autorice que otros miles de docentes, que ya cuentan con condiciones para el retiro, puedan iniciar sus gestiones de jubilación en sus respectivas instituciones.

“Esta es parte de la combinación del proceso. Sin esta resolución, quienes ya tenían resolución de jubilación no se podían retirar. No tenemos precisada la cantidad exacta, pero una vez que salga a la luz la mínima sabremos cuántos son”, dijo.

El sindicalista docente señaló que unos 1.800 docentes esperan que se pueda encaminar su proceso de jubilación, pero el proceso burocrático les impide esto.

Por otro lado, indicó que el proceso para el retiro sigue siendo burocrático y los docentes son muy perjudicados por el bajo ingreso salarial y el incumplimiento del escalafón.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.