25 oct. 2025

Mayor conciencia clama obispo de Encarnación por casos de Covid-19

El obispo de Encarnación, Francisco Pistilli, escribió una carta dirigida a religiosos y fieles de la Iglesia Católica instando a tomar acciones que ayuden a frenar el contagio de Covid-19 y pidió, ante todo, conciencia sobre la crítica situación sanitaria.

Cuestionamientos. Monseñor Francisco Pistilli presidió la homilía en Caacupé.

Cuestionamientos. Monseñor Francisco Pistilli presidió la homilía en Caacupé.

La carta fue publicada por el propio obispo Francisco Pistilli en su cuenta de Facebook el jueves. En un extenso y muy detallado texto, el líder religioso recomendó algunas acciones que ayuden en lo posible a frenar los contagios de Covid-19.

Ayer fue un día muy agotador para el personal de salud en el Centro Respiratorio en Encarnación debido al aumento de casos que requieren atención. Es una situación que vivimos en este mes de mayo que inquieta a todos, nos afecta a todos”, reza el escrito al inicio.

De esta forma se dirigió a sacerdotes, consagrados y fieles de la Diócesis de la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa, donde actualmente se registra un importante aumento de casos de coronavirus.

Nota relacionada: Salud alerta sobre crítica situación por Covid: “Estamos mal, pero puede ser peor”

Coincidentemente, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, reportó este viernes en una conferencia de prensa que de los 500 casos reportados por semana de Itapúa, 40% corresponden a Encarnación y 60% a otros distritos pequeños.

Pistilli señaló en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que el mensaje que pretendió dar a través de su carta es que todos deben ayudar de alguna forma en esta situación crítica sanitaria.

“Cada uno, conscientemente, debe ver qué es lo esencial en este tiempo. Obviamente, para nosotros la fe es esencial, pero podemos vivir también la fe sin tener tantas reuniones presenciales con tanta frecuencia”, remarcó.

Embed

Eso es uno de los puntos, que cada uno tome conciencia, trate de reducir encuentros presenciales que tienen no solamente dentro de la Iglesia, sino de reuniones familiares, sociales, con grupos que normalmente no comparte, amigos y otras personas. Es lo que vimos (que ocurrió) también en Itapúa”, continuó.

Sequera comentó que mantuvo reuniones con autoridades del departamento, que analizan la posibilidad de establecer restricciones en forma independiente en sus localidades.

El obispo de Encarnación dijo que se puede considerar volver a la fase 0. No obstante, planteó que la medida de restricción debe ser inteligente, abarcando también medidas de comunicación, informativas, de recursos, de medicamentos y de contención en los barrios.

Le puede interesar: Vacunatorios de Encarnación se ven sobrepasados y pueden dejar de aplicar dosis

“Las medidas pueden ser restrictivas y, como es un problema complejo y como sufre la economía diaria, tiene que haber los recursos como para aguantar (...). Que no ocurra como en Semana Santa que tomaron medidas restrictivas, no se hicieron misas, pero se hicieron un montón de otras cosas después”, sostuvo.

La situación epidemiológica actual del país “está mal y puede ser peor”, afirmó Guillermo Sequera, al exponer que los números de esta última semana no son alentadores después de registrarse de manera consecutiva cifras récords de muertes y casos positivos de coronavirus.

El epicentro de la pandemia del Covid en el país siguen siendo Asunción y Central y, de acuerdo con la cartera sanitaria, hay un repunte de casos en varios otros departamentos, como Paraguarí, Misiones y Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.