16 nov. 2025

Mauro Ruiz Díaz estaba como asesor en Diputados por pedido de Jatar Fernández

31393007

Cámara Baja. Jatar Fernández pidió el comisionamiento.

ARCHIVO

En mayo del 2024, Deny Yoon Pak, fiscal de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado del Ministerio Público, presentó una acusación contra Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, revelando intercambio de mensajes con Sebastián Marset.

De esta manera, tomó estado público algunos chats donde Insfrán afirmaba a Sebastián Marset que tenía contactos importantes en la Senad que le permitían realizar su trabajo con “tranquilidad”. El implicado sería un agente de la Dirección de Inteligencia Técnica (DIT) y específicamente fue apuntado su ex director Mauro Ruiz Díaz. El funcionario se encontraba comisionado a Diputados.

En aquel momento, Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, afirmó a medios de comunicación que el funcionario se encontraba comisionado por pedido del diputado Jatar Fernández, electo siendo opositor pero devenido a cartista.

Ruiz Díaz se encontraba cumpliendo funciones en la comisión de lucha contra el narcotráfico.

Llamativamente, el diputado que pidió su comisionamiento no formaba parte de esta comisión.

A raíz de esta situación, se dejó sin efecto el comisionamiento y el funcionario tuvo que retornar a la Senad.

ANTECEDENTES. Según el Ministerio Público, la organización criminal liderada por Marset e Insfrán operaba en Paraguay desde el 2018 hasta el 2022 cuando fue desmantelada mediante el operativo A Ultranza Py, que incluyó más de 100 allanamientos y la participación de una veintena de fiscales.

El costo de este operativo fue de USD 100.000 y fue costeado por la DEA norteamericana.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Valenzuela (Cordillera) denuncian que dos directores de la Cámara de Diputados quieren expulsarlos de sus propiedades usando documentaciones supuestamente falsas. Se trata de Blanca Ojeda y su esposo Arsenio Villaverde. La directora niega las acusaciones y alega que ella compró legítimamente el inmueble.
La senadora Esperanza Martínez celebró que la alianza en Asunción esté en una interna sana con dos candidatas “de lujo”, y afirmó que hoy es la oposición la que marca la agenda, mientras los colorados, que arruinaron a la Municipalidad, “no tienen nada que ofrecer”, lanzó.
El movimiento Fuerza Republicana de Hugo Velázquez anunció que decidieron que la concordia no es la mejor opción en Asunción y que van a organizar una reunión con todos los colorados disidentes para confrontar al cartismo.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado titulado “De los doctores en Economía y la libreta de almacén”, cuestionando las deudas a proveedores y urgiendo a que el Gobierno aclare en qué ha gastado el dinero de préstamos.
El acuerdo de que la encuesta para elegir a la candidata de Asunción se realice en febrero ya casi tiene consenso, solo falta la oficialización. Fue una propuesta de Miguel Prieto para optar por un punto medio entre las posturas de Johanna Ortega y Soledad Núñez y desatar el nudo en la interna opositora.
El presidente de la República, Santiago Peña, habló en conferencia de prensa sobre la creación de 169.000 empleos durante sus dos primeros años de mandato. Al mismo tiempo, defendió sus viajes al exterior y negó que privilegie en pagos a ciertos proveedores.