09 ago. 2025

Matan a tiros a un fiscal de Ecuador que investigó el asesinato del alcalde de Manta

El fiscal ecuatoriano Marcelo Vásconez, que investigó el asesinato del alcalde de Manta Agustín Intriago ocurrido el año pasado, entre otros casos de crimen organizado transnacional, fue asesinado este viernes junto al escolta que le acompañaba, según informó la Fiscalía General del Estado.

lugar del asesinato.png

El lugar donde se perpetró el asesinato del fiscal Marcelo Vásconez y su guardaespadas.

Foto: ElComercio

El asesinato ocurrió en la ciudad costera de Manta, de la provincia ecuatoriana de Manabí, alrededor de las 17:00 hora local (22:00 GMT), cuando fue acribillado por sicarios cerca de las dependencias de la Fiscalía, de acuerdo a lo reportado por medios locales.

El Ministerio Público indicó en un comunicado que ha iniciado las investigaciones, mientras la Policía Nacional se encuentra recabando indicios en la escena del crimen, en los exteriores de la sede de la Fiscalía.

El escolta asesinado en el mismo ataque es un policía identificado como Marco Ismael Moreno, según indicó la institución policial.

Lea más: Ecuador declara estado de excepción en 7 de las 24 provincias por escalada de violencia

Vásconez había sido el fiscal encargado de llevar el caso del asesinato del alcalde de Manta Agustín Intriago el 5 de julio de 2023, en un atentado donde también murió la joven deportista local Arianna Chancay.

El asesinato de Intriago causó gran conmoción a nivel nacional al ser uno de los alcaldes más populares del país que meses antes había sido reelegido para el cargo con más del 60% de los votos.

Producto de la investigación del fiscal Vásconez, seis personas fueron condenadas en primera instancia a 34 años de cárcel, si bien aparentemente quedó prófugo un séptimo implicado.

Según medios locales también fue responsable de la investigación del asesinato de la fiscal Luz Marina Delgado y su asistente, ocurrido en 2022 también en Manta, entre otros casos de narcotráfico y crimen organizado.

El asesinato de Vásconez se suma a la seguidilla de atentados del crimen organizado contra políticos, autoridades policiales, judiciales y penitenciaras de Ecuador, cuyo episodio más conocido fue el del candidato presidencial Fernando Villavicencio el año pasado.

Le puede interesar: Daniel Noboa celebra “goleada” en referendo anticrimen de Ecuador

También en enero de este año fue asesinado en la ciudad de Guayaquil el fiscal César Suárez que, entre otros casos, tenía a cargo la investigación del asalto de un grupo armado a los estudios del canal TC Televisión durante una emisión en directo, lo que derivó en la detención de trece personas presuntamente integrantes de la banda criminal ‘Los Tiguerones’.

Ecuador se volvió el primer país de Latinoamérica en homicidios per cápita, con una tasa de 47,2 por cada 100.000 habitantes en 2023, ocho veces mayor respecto a 2016, lo que se atribuye al auge de la violencia de los grupos criminales, principalmente dedicados al narcotráfico, aunque también están incursionando en la extracción ilegal de minerales.

Desde inicios de año, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “conflicto armado interno”, con lo que pasó a catalogar a estas bandas como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales, a la vez que decretó un estado de excepción con el que, entre otras acciones, militarizó las cárceles controladas por estas organizaciones.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.