16 jul. 2025

Daniel Noboa celebra “goleada” en referendo anticrimen de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró este martes la victoria del “sí" por “goleada” en el referendo con el que los ecuatorianos dieron luz verde a la extradición de connacionales y al endurecimiento de leyes para enfrentar al narco.

ECUADOR-POLITICS-DRUGS-CRIME-ARMY-REFERENDUM-VOTE

Las preguntas del referendo estaban dirigidas a elevar las penas para el crimen organizado.

Foto: Gerardo Menoscal/AFP.

“A mí desde muy pequeño me enseñaron a leer marcadores y 9 a 2 es una goleada. El que diga lo contrario creo que nunca vio un partido”, dijo Noboa refiriéndose al referendo del domingo en el que el Sí triunfó en nueve de las 11 preguntas.

Impulsado por el presidente, el Sí tuvo el respaldo de 60% a 73% de los sufragios válidos. El No se impuso en las preguntas sobre el restablecimiento del trabajo por horas (69%) y el reconocimiento del arbitraje internacional para solucionar controversias comerciales (65%), según el conteo rápido oficial.

Estaré “eternamente agradecido por la valentía que han tenido ustedes también por votar a favor de una consulta popular”, agregó el gobernante en un evento en la costera ciudad de Machala (sur).

Más temprano en la misma ciudad, capital de la provincia de El Oro (fronteriza con Perú), el mandatario señaló que esta “victoria” es de quienes “quieren un mejor futuro”.

“No cederemos un paso a la violencia, a la corrupción y a la impunidad. Contamos con más herramientas para juzgar estos crímenes y endurecer las penas para sus perpetradores”, dijo.

Las preguntas del referendo estaban dirigidas a elevar las penas para el crimen organizado y dar protagonismo a las Fuerzas Armadas en la guerra que el gobierno le declaró al narcotráfico.

Nota relacionada: Referendo con sabor agridulce para Gobierno de Noboa

La extradición de ecuatorianos fue la bandera del presidente. El Sí a favor de esa medida recibió un 65% de apoyo, mientras que el No captó 35% del total de sufragios, según un cálculo preliminar del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo, Ecuador encara una ola de violencia que en 2023 dejó el récord de 43 homicidios por cada 100.000 habitantes. Antes de los comicios fueron asesinados dos alcaldes y el domingo durante la jornada electoral mataron a tiros al director de una prisión.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.