15 jul. 2025

Masacre de Curuguaty: Campesinos piden título de tierras en Marina Cué

Un grupo de campesinos fue hasta la Basílica de Caacupé para hacer visible el clamor que realizan hace ya once años. Exigen el título de las tierras en la zona conocida como Marina Cué. En junio del 2012 ese sitio fue escenario de una masacre.

Campesinos de Marina Cué.jpg

Un grupo de campesinos llevó a Caacupé productos cosechados en Marina Cué

Foto: Basílica de Caacupé

Un grupo de campesinos fueron hasta la Basílica de la Virgen de Caacupé con productos cosechados en Marina Cué y aprovecharon la oportunidad para hacer visible la problemática de la tierra para las familias campesinas.

Ellos piden a las autoridades del Gobierno y al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) los títulos de propiedad de las tierras, que fueron escenarios de una masacre de campesinos y policías.

La activista Guillermina Kanonnikoff no descarta medidas de fuerza, como la instalación de una carpa frente al Indert, hasta conseguir los títulos.

“Vamos a tener que buscar otras alternativas. Esperemos que no tengamos que poner una carpa frente a la oficina (del Indert)”, prosiguió.

El monseñor Mario Melanio Medina, obispo emérito de Misiones, presidió la misa del quinto día del novenario a la Virgen de Caacupé y mencionó a los labriegos durante su homilía.

Puede leer: Reforma agraria: Solo el 5% tiene título y podrían tardar 140 años para alcanzar a todos

Los puso de ejemplo de trabajo y pidió a las autoridades que provea tierra a los campesinos e indígenas para poder trabajar.

Remarcó que es necesario el trabajo de los agricultores, ya que gran parte de la población necesita productos cosechados de forma natural, sin transgénicos. “La gente quiere consumir alimentos sin veneno”, señaló.

En enero del 2021, la ley que establecía la transferencia de las tierras de Marina Cué fue totalmente vetada por el entonces presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Representantes del Poder Ejecutivo argumentaron que la norma entraba en contradicción con la ley de Deforestación Cero.

Esa masacre derivó también terminó en la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia de la República.

Actualmente, las tierras son ocupadas por varias familias, donde muchos tienen productos para el autoconsumo y otros para la comercialización.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa, Óscar González, mencionó que uno de los agentes de la FTC hirió a una mujer que podría tratarse de Magna Meza, considerada una de las líderes del EPP, durante el enfrentamiento ocurrido días pasados en la reserva Mbarakayú, en Canindeyú, que dejó a un integrante del grupo criminal abatido.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.
Un colectivo de la Línea 110 de la empresa Cerro Kõi impactó contra la pared de un bar en la ciudad de Luque. El ómnibus se encontraba repleto de pasajeros, quienes vivieron momentos de terror.
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.