08 jul. 2025

Más países cortan apoyo a Agencia de ONU para refugiados palestinos

Canadá y Australia se sumaron a Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Finlandia y Países Bajos al anunciar la suspensión de su aporte financiero a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), luego de que Israel acusara a empleados de esa entidad de haber estado implicados en el ataque de Hamás el 7 de octubre.

26633037

Jan Yunis. La ofensiva israelí contra Hamás se concentra en el sur de la Franja de Gaza. AFP

La Unrwa, creada en 1949 y en la mira de las autoridades israelíes desde hace tiempo, despidió a varios de sus empleados, sospechosos de estar involucrados en la letal incursión del movimiento islamista en el sur del Estado hebreo. Según Estados Unidos, la agencia de la ONU echó a 12 de sus empleados.

El sábado, la ministra australiana de Relaciones Exteriores, Penny Wong, dijo estar “profundamente preocupada” por las acusaciones contra la UNRWA.

“Estamos hablando con nuestros socios y vamos a pausar temporalmente la entrega de financiamientos recientes”, señaló en la red social X.

“Saludamos la respuesta inmediata de la UNRWA, incluyendo la finalización de contratos y el inicio de una investigación”, añadió.

La funcionaria destacó el impacto del “trabajo vital” de la Unrwa para los habitanes de Gaza y “los más de 1,4 millones de palestinos que se albergan actualmente en sus instalaciones”.

De su lado, el ministro canadiense de Desarrollo Internacional, Ahmed Hussen, anunció el viernes que su país “suspendió temporalmente todo financiamiento adicional a la UNRWA mientras (la organización) adelanta una investigación profunda sobre estas acusaciones”.

“Si (las denuncias de) estas acusaciones se confirman, Canadá espera que la Unrwa actúe inmediatamente contra aquellos identificados como implicados en los ataques terroristas de Hamas”, añadió, precisando que Ottawa está “profundamente preocupado por la crisis humanitaria en Gaza y continúa llamando al rápido ingreso, duradero y sin trabas, de ayuda esencial”.

La Unrwa anunció el viernes que recibió informaciones de Israel sobre la “presunta implicación de varios de sus empleados” en el ataque.

Estados Unidos suspendió “temporalmente la financiación adicional” a la agencia. Doce empleados “podrían haber estado involucrados” en el asalto de Hamás, afirmó el Departamento de Estado.

El jefe de la Unrwa, Philippe Lazzarini, se comprometió a pedir “cuentas, incluso mediante acciones legales”, a cualquier empleado de la UNRWA que haya estado implicado en “actos de terrorismo”.

La guerra fue desencadenada cuando los combatientes de Hamas atacaron el sur de Israel el 7 de octubre, matando a unas 1.140 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a otras 250, según un balance de la AFP realizado en base a datos oficiales israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre que ha dejado más de 26.000 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y menores, según el Ministerio de Salud de Hamas, que gobierna el pequeño territorio palestino.

Israel prometió el sábado poner fin a la presencia en Gaza de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), El gobierno quiere “asegurarse de que la UNRWA no sea parte” de la solución en el territorio palestino tras la guerra, afirmó el canciller Israel Katz.

Combates en el sur de Gaza Fuerzas israelíes y milicianos de Hamás libraron el sábado encarnizados combates en el sur de la Franja de Gaza, y siguieron empujando a miles de desplazados que viven en “condiciones desesperadas” hacia la frontera del territorio palestino con Egipto. Los combates se centran actualmente en Jan Yunis, la ciudad más grande del sur de Gaza y cuyos dos principales hospitales, donde miles de desplazados se refugian, apenas funcionan en medio de la implacable ofensiva israelí. Un desplazado de 28 años murió en la entrada de las urgencias del hospital Al Amal por disparos israelíes, informó la Media Luna Roja Palestina. Más al sur, cientos de miles de civiles se agolpan en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, donde malviven en “condiciones desesperadas”, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Más contenido de esta sección
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.