15 jul. 2025

Más de la mitad de los vecinos de Ciudad del Este no pagan impuestos, pero exigen obras

El 60% de los vecinos de Ciudad del Este no paga sus impuestos municipales. A pesar de esta realidad, desde la Legislatura se habla de un importante avance, considerando que la evasión era del 80%.

Municipalidad de Ciudad del Este (1).jpg

Pese a la crítica recaudación impositiva, desde la comuna esteña aseguran que las obras en los barrios no pararon.

Ciudad del Este enfrenta una preocupante realidad fiscal: El 60% de los vecinos no paga sus impuestos municipales. Esta situación fue observada por el presidente saliente de la Junta Municipal, Víctor Torales, quien también destacó que, a pesar de esta morosidad, la Municipalidad viene ejecutando obras en diversos barrios de la ciudad.

“De los ingresos dependen la ejecución de proyectos que puedan dar respuesta a las diferentes necesidades de los barrios”, señaló Torales, resaltando la contradicción entre la exigencia ciudadana de más infraestructura y la baja contribución tributaria.

El concejal señaló que, cuando asumieron la administración municipal, solo el 20% de la población pagaba sus impuestos. Tras los trabajos de concienciación, la cifra subió al 40%, aunque el 60% restante sigue sin cumplir con esta obligación.

“La gente ahora confía más en la administración municipal, porque ve que sus impuestos se devuelven en obras”, aseguró.

Entre las obras mencionadas, Torales destacó la construcción de calles integradas en varios barrios, con tramos de 300, 500 y hasta 1.000 metros.

Un ejemplo de ello es la pavimentación de una vía en el kilómetro 12, cuya inversión supera los G. 3.000 millones. También se llevó a cabo la construcción de alcantarillados en el barrio Don Bosco por más de G. 2.000 millones.

“Cuando llueve, por ejemplo, en el sector de la avenida Perú hemos instalado un sistema de palancas para el control de aguas pluviales”, detalló Torales.

Además, mencionó la ejecución de obras en zonas cercanas a instituciones educativas, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la seguridad para los estudiantes.

Emergencia

El presidente saliente instó a los ciudadanos a organizarse y formar comisiones vecinales, ya que esta modalidad facilita la gestión de proyectos con la Municipalidad. Explicó que, para acceder a ciertos beneficios, los vecinos deben formalizar su comisión y presentar la documentación requerida, como el RUC y la protocolización de los documentos.

También se abordó el problema de las inundaciones en el barrio Che la Reina, que ha generado la preocupación de los vecinos.

Torales informó que la Junta Municipal declaró la emergencia social en la zona, pero señaló que la solución integral requiere de la participación de otras instituciones como Itaipú y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ya que algunos terrenos afectados son de propiedad privada.

“No podemos intervenir en terrenos privados sin una autorización legal”, explicó Torales, quien instó a los concejales departamentales y a las autoridades de la Itaipú Binacional a colaborar para resolver la problemática. “Este es un proyecto grande que necesita del trabajo conjunto de varias instituciones”, puntualizó.

Crítica

Otro tema abordado fue la crítica de los ciudadanos hacia la Junta Municipal por la falta de puntualidad en el inicio de las sesiones.

Según las denuncias, los concejales suelen retrasarse hasta dos horas para comenzar sus reuniones, lo que genera molestia entre los asistentes. Torales reconoció el problema e indicó que está en discusión la posibilidad de modificar el reglamento interno para establecer sanciones a los concejales que no cumplan con el horario establecido.

Finalmente, fue consultado sobre cómo calificaría la gestión de la Junta Municipal y la administración municipal de 2024 del intendente Miguel Prieto, dentro de una escala del 1 al 10.

Aunque no dio una cifra concreta, afirmó que el trabajo fue constante y que se dejaron bases sólidas para la nueva administración. Torales destacó el acompañamiento de los ciudadanos y la mejora de la recaudación, gracias a la confianza generada por la ejecución de múltiples obras en los barrios.

Más contenido de esta sección
El tráfico en zona de las cuatro rotondas, sobre la ruta internacional, sigue siendo crítico, especialmente en horas pico, cuando impera la ley del más fuerte.
Alrededor de 200 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, accedieron a diversos servicios médicos; entre ellos atención clínica general, ginecológica, pediátrica y estudios por ecografía.
Lo que comenzó hace 16 años como un acto de fe de una familia ante la adversidad, hoy es una celebración que congrega a decenas de feligreses, uniendo a niños y adultos en un emotivo tributo a su protectora.
La 46ª edición de la tradicional Chopp Fest de Independencia, Guairá, prevé reunir a más de 18.000 personas con una destacada grilla de artistas, chopp helado y gastronomía típica alemana.
Después de un año realizando talleres, grabaciones y hasta cortometrajes, amantes del séptimo arte fundaron la Escuela de Cine de Bella Vista, Itapúa, donde asisten jóvenes de la comunidad.
Así como los brasileños dominan el turismo de compras en Ciudad del Este, de este lado, son los paraguayos quienes sobresalen en el caudal de visitantes que recibe el vecino estado de Paraná, en Brasil.