04 oct. 2025

Más de 6.000 estudiantes participarán en la evaluación internacional PISA 2025

Paraguay aplicará la prueba internacional PISA 2025, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la participación de 6.300 estudiantes de 15 años pertenecientes a 339 instituciones educativas de todo el país. La evaluación está prevista para setiembre y octubre.

Facen.jpg

Los alumnos de más de 300 instituciones educativas serán evaluados.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la evaluación medirá competencias en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales, con el fin de conocer cómo los jóvenes aplican lo aprendido en la escuela a las situaciones de la vida real.

Además de las pruebas cognitivas, PISA incluirá cuestionarios dirigidos a estudiantes, docentes y directivos. En el caso de los alumnos, se evaluarán intereses, expectativas educativas y competencias digitales, mientras que a los profesores y directores se les consultará sobre su formación, experiencia, prácticas de enseñanza y características del entorno institucional.

Lea también: En Paraguay, estudiantes tienen muy bajo rendimiento en matemáticas, ciencias y lectura

El periodo de aplicación contempla tiempos diferenciados: entre 35 y 120 minutos para los estudiantes; 45 minutos para los docentes y 60 minutos para los directores. De esta manera, se busca no solo medir conocimientos, sino también comprender el contexto en el que se desarrolla la educación paraguaya.

Desde el MEC destacaron que con los resultados, el país obtendrá información valiosa para mejorar programas, contenidos y metodologías que fortalezcan la preparación de los jóvenes frente a los desafíos de la vida adulta, el mercado laboral y las nuevas tecnologías.

Más contenido de esta sección
La Sociedad Paraguaya de Pediatría, a través de su Comité de Infectología, insta a la comunidad médica a reforzar la vigilancia clínica y la vacunación, tras la confirmación del primer caso de sarampión en el Departamento Central y un total de 44 contagios en el país.

La Municipalidad de Caacupé fue el escenario de la primera reunión interinstitucional del Operativo Caacupé 2025, se coordinaron acciones conjuntas para garantizar una festividad segura y organizada en honor a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó modificaciones en tres artículos de la Resolución 258/2024 sobre Educación a Distancia, con el fin de dar mayor claridad, gradualidad y reforzar la calidad en su implementación.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo un proyecto para mejorar varias plazas y calles del microcentro capitalino. La inversión será de G. 77.156 millones y es financiado por el Banco Mundial.
Según la mitología guaraní, el Karai Octubre sale del monte y llega a los hogares al inicio del décimo mes del año para castigar con miseria a quienes no han sido previsores.
En el tramo se realizarán trabajos como la instalación de alcantarillas celulares para garantizar el adecuado desagüe pluvial y reducir el riesgo de inundaciones, señalaron desde la institución. Instan a los conductores a respetar las señalizaciones.