04 nov. 2025

Más de 20 casas corren peligro de derrumbe en zona del mirador Ita Pytã Punta

Después de años de desidia municipal y obras de reconstrucción que nunca iniciaron, la situación del mirador de Itá Pytã Punta pasó a un nivel de extremo de peligro, donde 22 casas corren riesgo de desplome y pueden perderse muchas vidas. Desde la comuna de Asunción plantean una reubicación.

MIRADOR ITA PYTÄ PUNTA_9.jpg

22 casas puede derrumbarse en zona del mirador de Ita Pytã Punta.

Foto: Archivo

Ajustados por el tiempo, que no se puede saber con exactitud, la Municipalidad de Asunción inició una cruzada para liberar la zona del mirador Itá Pytã Punta y crear un perímetro de seguridad.

Para ello, buscan que la Junta Municipal declare emergencia a fin de tomar las medidas de reubicación y traslado de las familias cuyas vidas corren peligro.

Nota relacionada: Advierten inminente riesgo de derrumbe en Ita Pytã Punta

Frente a esta amenaza, el director general del Gabinete de la Intendencia Municipal, Nelson Mora, señaló en comunicación con NPY que “el 95% de las viviendas están en peligro” de desplome.

Este porcentaje representa a 22 viviendas construidas en la zona del peñasco, que se encuentran en situación inminente de riesgo.

“La situación puede ser muy grave y catastrófica, porque si se llega a dar un derrumbe de esta naturaleza, varias vidas pueden perderse y creo que no hay tiempo que perder”, advirtió Mora.

Para la comuna capitalina, la declaración de emergencia es necesaria y urgente, y “de ahí en adelante, tomar las medidas para ir reubicando a las personas que se encuentran en ese espacio”, expresó.

Explicó que el terreno no es apto para la construcción de viviendas y que los desagües clandestinos provocaron que la tierra se haya fragmentado en puntos donde no debía ocurrir.

Son alrededor de 400 metros cuadrados con un alto riesgo de deslizamiento de tierra o derrumbes puntuales, que abarca desde la calle Guillermo Arias hasta la calle Luis Alberto Garcete.

“No existe una forma de hacer una intervención de ingeniería, ahora, que pueda paliar a corto (plazo). Primero lo primero, se debe liberar la zona y crear un perímetro de seguridad”.

Desde la Municipalidad local comenzarán a dialogar con los vecinos afectados y platean construcción de viviendas o alquileres.

Lea también: Concejales proponen declarar emergencia por peligro de derrumbe en mirador Ita Pyta Punta

Estas opciones están en conversación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y con Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

“Se quiere confundir como un desalojo. En realidad no es un desalojo, es una reubicación por necesidad de emergencia. No estamos hablando de una cuestión de viviendas. Estamos hablando de una cuestión de vidas paraguayas que se pueden perder en la zona”, remarcó.

De los G. 500.000 millones de los bonos emitidos en la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, G. 6.000 millones debían ser usados en obras de infraestructura, entre ellas el mejoramiento del mirador de Ita Pytã Punta. Sin embargo, hasta ahora no se sabe a dónde fue destinado ese dinero.

Más contenido de esta sección
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.