05 ago. 2025

Advierten inminente riesgo de derrumbe en Ita Pytã Punta

29780367

Emergencia. La Municipalidad plantea declarar emergencia por el estado del peñasco.

El peñasco del mirador de Ita Pytã Punta se encuentra en riesgo de derrumbe, según el director de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora. “Una vez que hicimos un último análisis hace una semana, se tomó la determinación desde la Intendencia de declarar emergencia no solamente por el mirador de Ita Pytã Punta, sino también en la zona”, contó durante la sesión de la Junta Municipal realizada ayer
La zona mencionada tiene 360 metros cuadrados a la redonda y en ella se hallan instaladas 22 viviendas. Ante el peligro de derrumbe, se plantea la posibilidad de liberar el lugar y trasladar a las familias a un sitio no especificado en el centro de Asunción.

“Ese espacio no puede continuar más tiempo a la deriva. El peligro es inminente”, indicó Mora, recordando que anteriormente fue la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la encargada de comunicar que ya no podían hacerse intervenciones en el sitio, atendiendo a su carácter de patrimonio.

Por todo esto se resolvió la conformación de una mesa de trabajo entre el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el objetivo de analizar los trabajos que deben realizarse en el lugar y para la creación de un proyecto habitacional para las familias afectadas.

Bonos. El desvío de los bonos emitidos durante la administración del intendente, Óscar Rodríguez, asciende a los G. 500.000 millones. Parte de este dinero debía ser usado en obras de infraestructura, entre ellas el mejoramiento del mirador de Ita Pytã Punta, por valor de G. 6.000 millones.

29780357

Riesgo. Los pobladores de la zona corren riesgo debido al potencial derrumbe del peñasco.

DANIEL DUARTE.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.