09 ago. 2025

Más de 1.000 establecimientos de Salud ya cuentan con sistema informático de control

La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.

Sistema HIS.jpeg

Ayuda. La herramienta tecnológica, implementada con el apoyo de Taiwán, ha sido muy útil para la gestión de consultas en los hospitales de salud pública.

Foto: Archivo.

Tecnoayudante. Solo en julio pasado, 44 establecimientos de salud incorporaron a su funcionamiento diario el Sistema de Información en Salud (HIS, por sus siglas en inglés).

Entre dichos establecimientos están las Unidades de Salud de la Familia (USF), centros y puestos de salud, hospitales, etc., en distintas localidades del territorio paraguayo.

Contando desde la implementación del HIS, en el 2017, el número total de establecimientos de salud con dicho sistema llega a 1.056 en las 18 regiones sanitarias de toda la República el país.

El total de consultas gestionadas por esta herramienta informática en todos estos años, hasta finales de julio, es de 42.021.319, según detalla el Ministerio de Salud Pública. Solo en dicho mes las atenciones superaron el millón y medio de consultas.

Ventajas para la salud pública

La cartera sanitaria informó que la implementación del Health Information System (HIS) en los establecimientos sanitarios a nivel país permite la organización eficiente de los recursos humanos.

A su vez, contribuye a la mejora de la calidad de los procesos de atención en los servicios de salud, a través de la recolección de datos en tiempo real, brinda la posibilidad de conocer el stock en farmacia, registra la historia clínica de los pacientes, entre otros beneficios.

Otra ventaja del HIS es hacer posible el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos. Además, entre sus aportes se destaca que brinda un control riguroso del uso de medicamentos en el sistema público.

Esta plataforma detecta intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de inmediato el inventario disponible.

Aparte de promover una prescripción responsable, da la posibilidad de que las autoridades supervisen la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.

Este proyecto es encarado conjuntamente entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Misión Técnica de la República de Taiwán.

Es llevado adelante a través del Proyecto para la Mejora de la Eficiencia en la Gestión de la Informática en Salud (Fase 3), y cuenta con el apoyo de KOICA, Itaipú Binacional, el Banco Mundial y el BID.

Más contenido de esta sección
El edil Félix Ayala manifestó que se podrían ahorrar cerca de USD 10 millones al año si se jubilara a 1.000 funcionarios municipales antiguos. Expuso que actualmente hay 9.500 funcionarios en total que le cuestan alrededor de USD 90 millones anuales en salarios a la Comuna.
Rocío Vázquez y Crista Yudis se convirtieron en las primeras mujeres paraguayas en egresar de la Universidad Latinoamericana de Inteligencia Artificial (IAU), una institución pionera en América Latina dedicada exclusivamente a la formación de talento en esta área.
La respuesta es obvia, pero las experiencias de los pacientes –con seguro del IPS– en los servicios de salud pública revelan que la teoría está distanciada de la práctica. Voceros del Ministerio de Salud Pública y de la previsional aclaran sobre el tema.
La histórica calle del centro de Asunción se transformará en un punto de encuentro multicultural con la realización de la Feria Palmear sin Fronteras: Una calle, mil acentos, el próximo sábado 14 de junio, de 11:00 a 23:00. Es una propuesta que apuesta por revitalizar la zona con el color y la energía de la cultura, el arte y la gastronomía de más de una docena de países.
En conmemoración del Día Nacional del Árbol y el Día Mundial del Medio Ambiente, que se recuerdan esta semana, estudiantes del Colegio Nihon Gakko y comisiones vecinales se encargaron de la arborización de la Plaza Tembiaporã del barrio La Floresta, en Fernando de la Mora, Zona Sur.
En la noche del jueves se remitió a los funcionarios municipales una circular que asegura que este viernes se realizará el pago del salario a partir de las 13:30. Desde Simuca, uno de los tres sindicatos principales de la Comuna, esperan que se cumpla lo que refiere el documento. De lo contrario, advierten que seguirán exigiendo el correspondiente desembolso.