En esta segunda semana de protesta se suman los colegios Manuel Frutos de Mariano Roque Alonso; Sagrado Corazón de Fernando de la Mora; Las Residentas y Stella Maris, de Asunción, así como Santa Lucía, de Coronel Oviedo.
En Stella Maris, varios alumnos quedaron sin poder ingresar a la institución, lo que produjo el enojo de algunos padres.
El primer colegio tomado por estudiantes fue República Argentina de Asunción, el martes de la semana pasada. Desde entonces, en más de 100 instituciones de todo el país se procedió con la misma protesta. Esto provocó la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, quien antes de las tomas todavía contaba con el respaldo del presidente Horacio Cartes.
Sin embargo, la medida de fuerza continúa y los jóvenes se declaran en paro indefinido hasta conversar con el mandatario y que este se comprometa a cumplir con los pedidos de los estudiantes.
El sector criticó al mandatario por priorizar un viaje a Buenos Aires, donde fue invitado por su par Mauricio Macri, a una actividad artística para recaudar donativos para los afectados por el terremoto de Ecuador. La reunión está prevista recién para el jueves.
Entre las principales reivindicaciones figura el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) para educación del 3,9 a 7%, reingeniería de las direcciones del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), capacitación para los docentes, frenar las persecuciones a los gremios estudiantiles, aumentar la cantidad de libros en las instituciones y mejorar la infraestructura de los establecimientos escolares.
Sobre este último punto, los estudiantes piden declarar emergencia ante la caída de techos en las escuelas.
Por su parte, los docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), se instalarán desde este lunes en cada supervisión del país. No impedirán el paso de funcionarios pero se mantendrán en asamblea desde estas dependencias, informó el dirigente Vidal Ortega.