21 nov. 2025

Más colegios son tomados por estudiantes

Los estudiantes de varios colegios se suman a las protestas con la toma de colegios desde esta semana. La medida sigue hasta acordar con el presidente Horacio Cartes el cumplimiento de sus reivindicaciones.

toma.JPG

El paro indefinido sigue hasta que Cartes se comprometa con el cumplimiento de objeivos. |Foto: @AM_1080

En esta segunda semana de protesta se suman los colegios Manuel Frutos de Mariano Roque Alonso; Sagrado Corazón de Fernando de la Mora; Las Residentas y Stella Maris, de Asunción, así como Santa Lucía, de Coronel Oviedo.

En Stella Maris, varios alumnos quedaron sin poder ingresar a la institución, lo que produjo el enojo de algunos padres.

El primer colegio tomado por estudiantes fue República Argentina de Asunción, el martes de la semana pasada. Desde entonces, en más de 100 instituciones de todo el país se procedió con la misma protesta. Esto provocó la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, quien antes de las tomas todavía contaba con el respaldo del presidente Horacio Cartes.

Sin embargo, la medida de fuerza continúa y los jóvenes se declaran en paro indefinido hasta conversar con el mandatario y que este se comprometa a cumplir con los pedidos de los estudiantes.

El sector criticó al mandatario por priorizar un viaje a Buenos Aires, donde fue invitado por su par Mauricio Macri, a una actividad artística para recaudar donativos para los afectados por el terremoto de Ecuador. La reunión está prevista recién para el jueves.

Entre las principales reivindicaciones figura el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) para educación del 3,9 a 7%, reingeniería de las direcciones del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), capacitación para los docentes, frenar las persecuciones a los gremios estudiantiles, aumentar la cantidad de libros en las instituciones y mejorar la infraestructura de los establecimientos escolares.

Sobre este último punto, los estudiantes piden declarar emergencia ante la caída de techos en las escuelas.

Por su parte, los docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), se instalarán desde este lunes en cada supervisión del país. No impedirán el paso de funcionarios pero se mantendrán en asamblea desde estas dependencias, informó el dirigente Vidal Ortega.

Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.