04 nov. 2025

Más camioneros se suman al paro y sube tensión en las rutas

Miles de camioneros con sus respectivos vehículos de gran porte están apostados en varios puntos del Departamento de Itapúa. El gremio exige el cumplimiento de los acuerdos.

Camioneros.jpg

Los camioneros presionan para acceder a una ley para fijar el precio del flete. Foto: Antonio Rolin

Distintas asociaciones de camioneros decidieron dar continuidad al paro de camiones hasta que se cumpla con sus pedidos de aumento del precio del flete y la creación de la ley de transporte de cargas.

Uno de los puntos de movilización es sobre la ruta PY01, en el cruce Puerto Trociuk en el distrito de San Juan del Paraná, donde unos 500 camioneros se sumaron al paro tras el incumpliendo de lo acordado.

La movilización de los transportistas comenzó el lunes de la semana pasada, al día siguiente se levantó la medida de fuerza, tras el acuerdo con el Gobierno. Se estableció un incremento en el precio del flete por parte de las agroexportadoras.

Sin embargo, el incumplimiento hizo que el gremio, desde el jueves, vuelva a salir a las rutas y desde este martes la movilización cobra más fuerza por la cantidad de camioneros apostados en diversos puntos del país.

Lea más: “Camioneros exigen ley de transporte y paro continúa”

A más del acceso a Puerto Trociuk, en el Departamento de Itapúa, los camioneros están apostados también en el cruce Trinidad-Jesús, María Auxiliadora y Cruce Kimex por la ruta PY06.

Ramón Maldonado, vocero de la agremiación de transportistas de la zona de Itapúa, denunció que el problema radica en que no se cumple el precio del flete acordado en la reunión tripartita realizada la semana pasada en el Palacio de Gobierno.

“Si realmente quieren levantar la medida de fuerza, que los agroexportadores y el Gobierno vengan a negociar con nosotros en la ruta, que tomen el compromiso serio de cumplir con el precio acordado, porque las empresas no están cumpliendo”, señaló Maldonado.

En las condiciones actuales, tras la suba del gasoil, les resulta imposible seguir operando porque quedan sin margen de ganancia, por lo que es de suma urgencia dar cumplimiento al precio del flete pactado, explicaba el camionero del Departamento de Itapúa.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.