07 nov. 2025

Más de 30 mil ciudadanos piden que Parque Guasu se convierta en reserva ecológica

La organización Salvemos el Parque Guasu presentó este miércoles unas 30.000 firmas ciudadanas que piden que el espacio natural sea convertido en reserva ecológica. La declaración ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores.

Parque Guasu.png

La organización Salvemos El Parque Guasu juntó más de 30.000 firmas para la protección del Parque Guasu.

Foto: Gentileza.

Unos 30.186 ciudadanos ya firmaron la petición para que el predio se declarado reserva ecológica en el marco de la iniciativa impulsada por la organización Salvemos el Parque Guasu.

El grupo, que comenzó una campaña de protección y trabajó en el proyecto de ley que declara área silvestre protegida con la categoría de manejo de reserva ecológica a la propiedad del Ministerio de Defensa, más conocida como Parque Guasu Metropolitano, presentó este miércoles las firmas al Congreso Nacional.

La campaña busca proteger el predio de 125 hectáreas destinado, como área natural, para el desarrollo de actividades educativas, recreativas y deportivas, esencial para la calidad ambiental de Asunción y su área metropolitana.

La petición, junto con otras actividades, se inició en defensa del predio tras la intención de las autoridades de ceder 11 hectáreas del parque a la Universidad de Taiwán para la construcción de un edificio. Actualmente, las autoridades se encuentran analizando otros espacios ante la negativa del presidente Mario Abdo de realizar la obra en el zona.

Nota relacionada: Senado declara Parque Guasu como reserva ecológica

Desde la organización celebran que la República de Taiwán contribuya a mejorar la educación universitaria en Paraguay, pero afirman que no les parece adecuado que el proyecto deba construirse en un sector del parque, sacrificando un ecosistema silvestre único que debe mantenerse intacto.

Señalan que hay otros sitios que el Estado paraguayo puede ceder para estos fines. Las firmas fueron presentadas tras la aprobación del proyecto de ley de declaración de reserva ecológica al Parque Guasu en la Cámara de Senadores. Esperan que con estas rúbricas también se logre la aprobación en Diputados.

“Son 30.000 firmas, voluntades, razones, motivos para mantener este parque sin ningún tipo de intervenciones como lo dispone la media sanción de Senadores y como esperamos también lo diga la media sanción de Diputados. Creemos que esto va a ser ley por justicia por derecho propio, porque el parque nació parque y queremos que siga siendo parque por toda la vida para uso y disfrute de toda Asunción metropolitana”, expresó el vocero del grupo Arturo Bregoglio.

También puede leer: Guyra Paraguay rechaza obra de universidad en Parque Guasu

El proyecto con media sanción dispone que los ministerios de Defensa, Obras Públicas y Ambiente implementen los medios necesarios para que la reserva ecológica sea de uso público como espacio verde.

Así como la implementación de un plan de manejo que debe incluir acciones específicas relacionadas con el establecimiento y la atención en la zona como la prevención y mitigación, control y prevención de la contaminación visual y lumínica, seguridad e higiene, control y eliminación de flora exótica. Igualmente, se trabajará en la señalización ambiental y educación ambiental.

También la recomposición paisajística y protección de márgenes del arroyo Itay, contingencias y gestión de riesgos, además del monitoreo ambiental.

Asimismo, la normativa prohíbe dentro de la reserva ecológica los loteamientos, asentamientos, urbanizaciones y demás obras y actividades que puedan generar impactos potencialmente degradantes o de alto riesgo.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.