22 jul. 2025

Más de 21.000 desplazados por inundaciones en Asunción

Las inundaciones en Asunción han desplazado ya a más de 21.000 personas que viven en los bañados, barrios ribereños de la capital, después de que el río Paraguay creciera dos centímetros más este jueves y el cauce ascendiera a 5,74 metros, informó la Municipalidad.

inundación.PNG

Varias familias se vieron obligadas a abandonar sus hogares a causa de la crecida del río Paraguay. Foto: Fabián Fleitas.

EFE

En total, 4.216 familias han sido ya trasladadas a 79 refugios ubicados en predios públicos y militares, en zonas más altas a las que no llega el agua.

Los damnificados viven ahora en albergues construidos con precarios chamizos de maderas y chapas.

Las previsiones meteorológicas apuntan a que las lluvias continuarán, por lo que no se descarta que el número de afectados aumente.

No obstante, el nivel del río todavía se mantiene en nivel crítico de inundación y tendría que subir hasta los 8 metros para que las autoridades consideren evacuación total.

Este miércoles, la Junta Municipal de Asunción aprobó la declaración del estado de emergencia en la capital paraguaya por un periodo de 30 días a causa de las inundaciones provocadas por la crecida del río Paraguay.

La zona más afectada es el bañado del barrio de Tacumbú, en el sur de la ciudad, en donde 1.765 familias han tenido que dejar sus hogares después de que el agua anegara las calles y las casas precarias del lugar, según la Municipalidad.

En la zona del Bañado Norte, algo más de un kilómetro río arriba, 1.695 familias también se han visto afectadas y desplazadas por la subida del río.

En el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en el centro de Asunción, junto a la bahía de la ciudad, han sido 756 familias a las que el agua ha forzado a desplazarse a zonas más elevadas.

En diciembre de 2015, las inundaciones en Asunción, asociadas al fenómeno climático de El Niño, obligaron a cerca de 100.000 personas a abandonar sus hogares y trasladarse a precarias casetas de madera construidas en refugios ubicados en espacios públicos.

Más contenido de esta sección
Tras varias horas de trabajo fue extraída este martes del subembalse del arroyo Mboi Ka’e, de Encarnación, la camioneta que se había sumergido en el agua con su conductor a bordo en la noche del lunes. El hombre fue rescatado con vida, pero finalmente se confirmó su deceso.
Un motociclista que iba camino a su primer día de trabajo perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.