10 jul. 2025

Más de 21.000 desplazados por inundaciones en Asunción

Las inundaciones en Asunción han desplazado ya a más de 21.000 personas que viven en los bañados, barrios ribereños de la capital, después de que el río Paraguay creciera dos centímetros más este jueves y el cauce ascendiera a 5,74 metros, informó la Municipalidad.

inundación.PNG

Varias familias se vieron obligadas a abandonar sus hogares a causa de la crecida del río Paraguay. Foto: Fabián Fleitas.

EFE

En total, 4.216 familias han sido ya trasladadas a 79 refugios ubicados en predios públicos y militares, en zonas más altas a las que no llega el agua.

Los damnificados viven ahora en albergues construidos con precarios chamizos de maderas y chapas.

Las previsiones meteorológicas apuntan a que las lluvias continuarán, por lo que no se descarta que el número de afectados aumente.

No obstante, el nivel del río todavía se mantiene en nivel crítico de inundación y tendría que subir hasta los 8 metros para que las autoridades consideren evacuación total.

Este miércoles, la Junta Municipal de Asunción aprobó la declaración del estado de emergencia en la capital paraguaya por un periodo de 30 días a causa de las inundaciones provocadas por la crecida del río Paraguay.

La zona más afectada es el bañado del barrio de Tacumbú, en el sur de la ciudad, en donde 1.765 familias han tenido que dejar sus hogares después de que el agua anegara las calles y las casas precarias del lugar, según la Municipalidad.

En la zona del Bañado Norte, algo más de un kilómetro río arriba, 1.695 familias también se han visto afectadas y desplazadas por la subida del río.

En el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en el centro de Asunción, junto a la bahía de la ciudad, han sido 756 familias a las que el agua ha forzado a desplazarse a zonas más elevadas.

En diciembre de 2015, las inundaciones en Asunción, asociadas al fenómeno climático de El Niño, obligaron a cerca de 100.000 personas a abandonar sus hogares y trasladarse a precarias casetas de madera construidas en refugios ubicados en espacios públicos.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.
Un bus sin frenos perdió el control y fue a impactar contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), causando un apagón en la compañía Itá Guasú de Itauguá, Departamento Central.