24 ago. 2025

Más de 140 focos de calor se registran a nivel país

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó este martes sobre más de 140 focos de calor que se registran a nivel país, 39 de ellos en áreas protegidas. Bomberos reportaron varios incendios de pastizales en los últimos días.

Proyección. Desde CBVP alertan  que setiembre y octubre serían  escenario de múltiples focos de calor e incendios.

Proyección. Desde CBVP alertan que setiembre y octubre serían escenario de múltiples focos de calor e incendios.

Foto: Archivo

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que se registran más de 140 focos de calor a nivel país, de los cuales 39 se encuentran en áreas protegidas.

Asimismo, señalaron que los meses de mayor preocupación por incendios forestales se da entre agosto y noviembre, ya que tras el término del invierno existe biomasa seca en el ambiente, que funciona de combustible, sumado también a las altas temperaturas y sequía.

En ese sentido, pidieron a los municipios a que estén atentos para actuar de forma rápida y pidieron evitar la quema.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1475854546576498700

De igual manera, detallaron que los focos se registran en los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón y en el Departamento de Amambay.

Lea más: Informe concluye que agosto fue el mes con más focos de calor en 2021

El Instituto Forestal Nacional (Infona) emitió una serie de recomendaciones para evitar incendios forestales, entre ellas no dejar fragmentos de vidrio, cristales o botellas sobre la tierra.

También piden no arrojar colillas de cigarros o fumar en pastizales y campos, evitar las fogatas y la quema de basura, como también alejar productos inflamables de las llamas.

Entre otras cosas, remarcaron que los incendios forestales causan la contaminación de suelos, agua y aire, además del deterioro del paisaje, limitaciones para la recreación, esparcimiento y prácticas deportivas.

Finalmente, señalaron que los incendios pueden causar la pérdida de valores culturales e históricos, daños a la propiedad, perjuicios a obras públicas e infraestructura, limitaciones al desarrollo rural y al comercio local, mientras que el humo puede ocasionar accidentes de tránsito.

Los focos de calor son una anomalía termal que detecta un satélite en la Tierra, en tanto que los focos de quema son fuegos activos, aunque no se puede identificar si se trata de incendios forestales o si se trata de una quema controlada.

Más contenido de esta sección
Un fin de semana marcado por accidentes de tránsito y procedimientos policiales se vivió en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná, donde varios conductores fueron aprehendidos por distintos motivos.
El presidente Santiago Peña envió un mensaje a “los agoreros” y sostuvo que Paraguay está para grandes cosas, tras la ceremonia de clausura de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) prevé un domingo frío a fresco y con lluvias dispersas en el Norte y Este del país.
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.