22 nov. 2025

Informe concluye que agosto fue el mes con más focos de calor en 2021

Un informe del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) señala que agosto fue el mes que este año registró un mayor número de focos de calor a nivel país, especialmente, en áreas silvestres protegidas.

incendio forestal.jpg

Un informe de diferentes instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales señala que durante las últimas 24 horas se registraron 5.231 focos de calor en todo el país.

Foto: Daniel Duarte.

La Dirección de Geomática del Mades presentó un informe de monitoreo de focos de calor a nivel país y en áreas silvestres protegidas que abarca datos de los meses de agosto, setiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre.

El informe concluyó que agosto fue el mes más crítico durante el 2021.

Los resultados finales dan cuenta de que se registraron 8.699 focos en ese mes, 3.788 en setiembre, 3.340 en octubre, 1.915 en noviembre y 1.541 en lo que va de diciembre.

Nota relacionada: Estiman que en noviembre se superen 200.000 focos de calor

El informe fue presentado por el director de Geomática, Wilfrido Caballero, acompañado de las responsables del trabajo de monitoreo, las ingenieras ambientales Dahiana Carolina Acosta y María José González.

Asimismo realizaron una diferenciación entre los focos de calor y los incendios.

Señalaron que el primero se trata de una anomalía térmica de la superficie, que irradian altas temperaturas en un periodo de tiempo y en una localización determinada.

Más detalles: Reportan 5.020 focos de calor en el país en las últimas 24 horas

En cambio, los incendios son fuegos no programados y/o controlados que ocurren en bosques naturales, bosques plantados, áreas naturales protegidas, praderas, pastizales, matorrales, arbustos y otros tipos de vegetación, incluyendo los incendios en turberas, marismas, ciénagas y pantanos.

De acuerdo con los datos del Mades, desde agosto hasta esta primera parte de diciembre del 2021 se reportaron un total de 19.283 focos de calor en todo el país.

Actualmente, existe un importante descenso de los casos.

Más contenido de esta sección
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.