02 sept. 2025

Martínez Sacoman: “Me hacen la vida imposible por ayudar, pero liberan a un violador”

Édgar Martínez Sacoman fue condenado a cinco años de prisión por producir aceite de cannabis de manera artesanal. El mismo reclama que sus derechos no fueron respetados durante el proceso y que la Justicia le hace la vida imposible por el hecho de ayudar a enfermos.

Édgar Martínez Sacoman.jpeg

Édgar Martínez Sacoman fue a juicio en dos ocasiones por producir cannabis medicinal.

Foto: Gentileza.

Fueron los integrantes del Tribunal de Sentencia, Zunilda Martínez, Herminio Montiel y Evangelina Villalba, quienes condenaron a cinco años de prisión por posesión de marihuana a Édgar Martínez Sacoman.

Durante el proceso judicial, el mismo no negó la tenencia de la sustancia, pero en reiteradas ocasiones explicó que la marihuana era para uso artesanal con fines medicinales.

“A mí me hacen la vida imposible por donar aceite de cannabis para gente enferma, pero le sueltan a un policía violador en Ciudad de Este” expresó Martínez Sacoman en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El condenado comparó su situación con el caso de un ex policía que en un principio fue condenado a 10 años de cárcel por abusar de su hijastra, pero luego fue liberado por los jueces Isidro Cacho González, Aniceto Amarilla y Mirian Meza.

Lea más: Enjuician a jueces que liberaron a ex policía condenado por abuso sexual de niña

“Acá no hay un criterio de igualdad, sigue esta mafia corrupta judicial en Ciudad del Este y de hecho, los mismos camaristas que retuvieron mi expediente fueron los que liberaron a un violador”, afirmó.

Martínez Sacoman también refirió que con la sentencia que le fue impuesta, la Justicia paraguaya condenó a “todas las familias enfermas abandonadas por el Estado”.

“En este juicio ni siquiera fueron llamados mis testigos y de entrada me negaron todos mis derechos y eso es algo gravísimo”, reclamó.

El productor de aceite de cannabis artesanal ya había sido condenado a dos años y medio de prisión en el 2017, pero la Fiscalía pidió que se anule ese juicio y se rehaga el proceso.

Nota relacionada: Martínez Sacoman, condenado a 5 años de prisión por producir aceite de cannabis

Por ello, este martes, los integrantes del Tribunal, Zunilda Martínez, Herminio Montiel y Evangelina Villalba lo condenaron a cinco años de prisión por producir aceite de cannabis de manera artesanal.

Más de tres años de condena ya fueron compurgados y los magistrados determinaron que Martínez Sacoman siga con arresto domiciliario hasta que quede firme la resolución, de manera a sentar precedentes en el país.

No obstante, justo semanas después de su primara condena, en enero del 2018, el Ejecutivo aprobó la ley para el estudio del cannabis para uso científico, mientras que el pasado lunes, por decreto presidencial, se autorizó el cultivo con fines industriales de cáñamo, planta que pertenece a la familia del cannabis y también tiene usos medicinales.

Martínez Sacoman fue detenido en julio del 2016 durante un allanamiento realizado en su vivienda. El mismo tenía en su poder 20 ml de aceite de cannabis y 100 gramos de marihuana sumergida en agua y congelada en la heladera, todo para uso medicinal, según recordó.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.