06 nov. 2025

Payo respalda a Efraín sobre usar padrón nacional, pese a estar prohibido y habla de “Acuerdo Guaraní”

Paraguayo Cubas dio su apoyo público a Efraín Alegre en la idea de que la oposición vaya a internas para elegir a un solo candidato, pero usando el padrón nacional, pese a que la ley lo prohíbe. El ex candidato de Cruzada armó su propio proyecto llamado Acuerdo Guaraní.

Paraguayo Cubas Payo Cubas FER_0820_58448332.jpg

Payo Cubas durante una reunión política en la plaza O’Leary de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

El ex presidenciable Paraguayo Cubas se mueve en paralelo al proyecto de unidad de la oposición y, en ese marco, manifestó públicamente su apoyo al liberal Efraín Alegre, en su idea de utilizar el padrón nacional en una elección interna para definir al candidato para el 2028.

Ni Payo ni Efraín forman parte del bloque más grande de sectores de oposición que trabajan para un acuerdo electoral tanto para las municipales del 2026 como para las presidenciales del 2028.

Lea más: Efraín insiste con el uso del padrón nacional para internas

El liberal propuso en un video una gran interna con todos los candidatos opositores para llegar con un solo candidato que enfrente al Partido Colorado. El problema es que sugirió basarse en el padrón nacional, a pesar de que una reciente modificación de la ley estableció una prohibición de su uso en las concertaciones.

En el bloque mayoritario de la oposición no se contempla usar el padrón nacional, por impedimento de la normativa, pero Cubas decidió respaldar la idea a la sugerencia aislada de Alegre, quien ya perdió tres veces las elecciones.

Payo propuso una preinterna en mayo del 2027, para llegar a la interna de diciembre de ese año con toda la oposición apoyando al candidato único, rumbo a las generales del 2028.

El líder de Cruzada Nacional forma parte de un grupo formado en paralelo, denominado Acuerdo Guaraní. En ese marco, realiza varias reuniones con referentes. Ya lanzaron precandidaturas en Capiatá y en San Lorenzo. En esas alianzas se encuentra también el senador Eduardo Nakayama.

Como sucedió en la elección del 2023, varios sectores de la oposición acusan a Payo de nuevamente intentar dividir justo en proyectos, donde ya se había hecho un trabajo previo de consenso.

Cruzada no se integró a Unidos por Asunción, donde la oposición acordó llegar con un candidato único. Tampoco se sumó a los pactos nacionales.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña promulgó la ley antimafia de los pagarés, que limita los descuentos sobre salarios de funcionarios públicos. La normativa busca paliar el daño millonario causado a las víctimas de un esquema del que formarían parte funcionarios del Poder Judicial y actores del sector privado.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.