09 nov. 2025

Marito revisa decisión de trasladar embajada a Jerusalén

El presidente electo Mario Abdo Benítez dijo este martes que la decisión del actual mandatario, Horacio Cartes, de trasladar la embajada de Paraguay en Israel a Jerusalén será analizada con “madurez” por su equipo de Gobierno.

El abrazo republicano.  Los colorados están expectantes de cuánto tiempo durará la unidad entre Marito y Horacio Cartes.

El abrazo republicano. Los colorados están expectantes de cuánto tiempo durará la unidad entre Marito y Horacio Cartes.

EFE

“Israel es un país amigo del Paraguay históricamente, nos une una gran amistad, pero bueno, tenemos que ver si fue o no una decisión de hecho ya tomada, entonces vamos a analizar nosotros con mucha madurez para entender lo que podemos hacer”, declaró Abdo Benítez a los periodistas.

Sin embargo, Abdo Benítez, que asumirá la Presidencia el 15 de agosto, señaló: “es un tema diplomático, así que vamos a tener cuidado con lo que vamos a decir al respecto”.

Subrayó además que la decisión de ese traslado fue tomada por al actual mandatario, Horacio Cartes, en función de las atribuciones que le corresponden como jefe del Ejecutivo.

En ese sentido, Abdo Benítez, vencedor de las elecciones del 22 de abril, según los resultados preliminares, aclaró que su equipo no fue informado de esa decisión de Cartes, que el Gobierno paraguayo hizo oficial hace una semana.

“Yo reitero que fue una decisión que no se consultó con nosotros”, añadió Abdo Benítez al finalizar el desfile militar por el aniversario de la independencia de Paraguay, en el que también estuvo presente Cartes.

Paraguay hizo oficial su decisión de trasladar la embajada el 9 de mayo, aunque días antes ya lo había anunciado el Ministerio de Exteriores de Israel.

La fuente agregó que Cartes tenía previsto asistir a la apertura de la embajada antes de fin de mes, pero sin precisar una fecha.

En el entorno de Cartes se baraja que el presidente viajará a Israel entre el 18 y el 19 de mayo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rompió el consenso internacional al declarar Jerusalén como capital de Israel.

La embajada de Estados Unidos en Israel se inauguró el lunes en Jerusalén a la misma hora que hace 70 años se proclamaba en Tel Aviv (donde estaba hasta ahora dicha sede diplomática) el Estado de Israel.

La decisión desencadenó una oleada de protestas en la franja de Gaza, donde al menos 60 personas murieron y otras 2.000 resultaron heridas en incidentes violentos con el Ejército israelí, que abrió fuego contra la multitud que se acercaba a la valla de separación con Israel.

Y este martes, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, llegó a Israel para asistir mañana a la inauguración de la embajada de su país en Jerusalén, siguiendo los pasos de Estados Unidos y convirtiéndose el segundo país que lo hace desde que todas se retiraron en 2006.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.