06 nov. 2025

Mariscal Estigarribia: Realizan registro clave de tortuga en peligro de extinción

La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay y el proyecto Turtle Island (Austria) realizaron un registro clave de una especie de tortuga amenazada en una comunidad en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Chaco paraguayo.

tortuga.jpg

Acanthochellys pallidipectoris o tortuga canaleta chaqueña fue hallada en una comunidad en el distrito de Mariscal Estigarribia.

Foto: Gentileza.

Una comitiva de la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay, integrada por Laura Villalba, Belén Ortiz y Adrián Pereira, realizaron el registro clave de una tortuga cuya especie está en peligro de extinción. Se trata de Acanthochellys pallidipectoris o tortuga canaleta chaqueña que fue hallada en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, del Chaco paraguayo.

La especie está en peligro de extinción en la “lista roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y se distribuye en Argentina, Bolivia y Paraguay.

Su hábitat característico son los humedales temporales, naturales o artificiales, de poca profundidad, lo cual sugiere que el cambio climático, con sus cambiantes regímenes de precipitaciones puede contribuir a una pérdida importante del hábitat para la especie y amenazar así su supervivencia. Sus poblaciones suelen ser de muy pocos individuos.

Embed

El importante hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto entre pobladores de las comunidades del distrito de Mariscal Estigarribia, WCS Paraguay y el proyecto de investigación sobre la ecología reproductiva y el uso del hábitat del Acanthochelys pallidipectoris.

El mencionado proyecto fue ejecutado por Turtle Island, una estación de conservación e investigación de especies de tortugas en peligro de extinción localizada en Austria, y representada por la investigadora Julia Lamprecht, quien vino a Paraguay invitada por WCS para realizar esta exitosa búsqueda conjunta.

Los siguientes pasos son el estudio conjunto de los hábitos de la especie, en especial en lo referido a su reproducción, de modo a poder contribuir a su conservación.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.