09 ago. 2025

Mariscal Estigarribia: Realizan registro clave de tortuga en peligro de extinción

La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay y el proyecto Turtle Island (Austria) realizaron un registro clave de una especie de tortuga amenazada en una comunidad en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Chaco paraguayo.

tortuga.jpg

Acanthochellys pallidipectoris o tortuga canaleta chaqueña fue hallada en una comunidad en el distrito de Mariscal Estigarribia.

Foto: Gentileza.

Una comitiva de la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay, integrada por Laura Villalba, Belén Ortiz y Adrián Pereira, realizaron el registro clave de una tortuga cuya especie está en peligro de extinción. Se trata de Acanthochellys pallidipectoris o tortuga canaleta chaqueña que fue hallada en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, del Chaco paraguayo.

La especie está en peligro de extinción en la “lista roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y se distribuye en Argentina, Bolivia y Paraguay.

Su hábitat característico son los humedales temporales, naturales o artificiales, de poca profundidad, lo cual sugiere que el cambio climático, con sus cambiantes regímenes de precipitaciones puede contribuir a una pérdida importante del hábitat para la especie y amenazar así su supervivencia. Sus poblaciones suelen ser de muy pocos individuos.

Embed

El importante hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto entre pobladores de las comunidades del distrito de Mariscal Estigarribia, WCS Paraguay y el proyecto de investigación sobre la ecología reproductiva y el uso del hábitat del Acanthochelys pallidipectoris.

El mencionado proyecto fue ejecutado por Turtle Island, una estación de conservación e investigación de especies de tortugas en peligro de extinción localizada en Austria, y representada por la investigadora Julia Lamprecht, quien vino a Paraguay invitada por WCS para realizar esta exitosa búsqueda conjunta.

Los siguientes pasos son el estudio conjunto de los hábitos de la especie, en especial en lo referido a su reproducción, de modo a poder contribuir a su conservación.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.