20 jul. 2025

Maris Llorens recuerda el cariño y su vivencia con la elefanta Maia

La directora del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, Maris Llorens, recordó el último cumpleaños que disfrutó con la elefanta Maia. “Siempre estarás en mi corazón”, escribió para expresar el cariño que sentía por el animal.

Maia y Don Ta'ito.jpg

Don Ta’ito estuvo a cargo del cuidado de Maia por más de 40 años.

Foto: Diego Ayala.

Hace una semana se informaba sobre la muerte de la elefanta Maía, quien se convirtió en uno de los animales emblemas del zoológico de Asunción. En los últimos días se publicaron varias muestras de cariño hacia el animal, como la de su último veterinario, Diego Ayala.

“Tu corazón no entraba en un cuerpo tan grande”, fue una de las frases escritas por el profesional a través de una carta publicada en sus cuentas de las redes sociales.

Ahora, el emotivo recuerdo fue publicado por la directora del Zoo de Asunción, Maris Llorens. Con añoranza, Llorens mostró las imágenes de Maia disfrutando de su último cumpleaños.

“Solo así quiero recordarte MAIA querida! El día de tu cumple, 17 de Mayo! Siempre estarás en mi corazón!”, escribió en su cuenta de Twitter.

Embed

El posteo no tardó en causar la reacción de los internautas, quienes elogiaron el trabajo de la directora y le atribuyeron que la vida de la elefanta fue más llevadera gracias su gestión.

Llorens recordó que la primera vez que supo del mamífero fue hace 25 años, cuando la Municipalidad de Asunción puso a la venta al animal. Sin profundizar mucho al respecto, solo se limitó a decir que finalmente “no se concretó nada”.

Durante una entrevista con Última Hora, la funcionaria municipal agregó que por coincidencias de la vida, en el año 2013 llegó a la Dirección del Zoológico de Asunción y se reencontró con Maia.

Elefanta Maia

Sus primeras decisiones con Maia

Con añoranza, Maris Llorens mencionó que cuando llegó al zoológico encontró que el hogar de la elefanta era sumamente pequeño y no dudó en ordenar su ampliación. Además pidió construir una cascada, en la cual “le encantaba bañarse”.

También refirió que su eterno cuidador, Pedro Jara, más conocido como Don Ta’ito, se acogió a los beneficios de la jubilación y ella lo recontrató de forma privada para que pudiera seguir compartiendo con ella todos los días, por el inmenso cariño que se tenían.

Lea más: El emotivo reencuentro entre la elefanta Maia y Don Ta’ito

Lastimosamente fueron separados porque el hombre sufrió un accidente cerebrovascular (ACV). Pero hace unos meses, se dio lo que se podría decir el último encuentro entre “su padre” y ella. Don Ta’ito fue a visitarla luego de recuperarse de su enfermedad. Él cuidó de la elefanta unos 42 años.

Celebración del cumpleaños 50

La directora del zoo de Asunción comentó que de todas formas recordarán el cumpleaños 50 de la elefanta asiática que llegó a nuestro país en la década del 70, con un acto y las frutas que a ella “tanto le gustaban”.

Maia llegó a tierra guaraní en el año 1972 junto con otro elefante macho y un chimpancé. Poco después de su llegada, su único compañero murió a causa de una fractura en la pierna.

Fotografía de la llegada de Maia al zoológico de Asunción, compartida por el historiador Eder Acosta.

Fotografía de la llegada de Maia al zoológico de Asunción, compartida por el historiador Eder Acosta.

Foto: Twitter Eder Acosta.

Nota relacionada: Muere la elefanta Maia en el zoo de Asunción

Desde ese momento, la residente más grande del zoo vivió en soledad y en un espacio bastante reducido por la falta de inversión de la Comuna, hasta hace unos años en que se amplió su lugar de residencia.

El animal de unas 5 toneladas murió el sábado pasado a causa de un infarto, pero también llevaba adelante un tratamiento contra la artritis que venía sufriendo hace un tiempo.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.