26 sept. 2025

Muere la elefanta Maia en el zoo de Asunción

La elefanta Maia murió este sábado en horas de la tarde en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, que fue su hogar durante casi toda su vida.

maia 4.jpg

Foto: Mathías Melgarejo

La muerte de la elefanta Maia fue confirmada por la directora del zoo, Maris Llorens, en contacto con Monumental 1080 AM. El deceso se produjo en la tarde de este sábado a las 14.00 y la probable causa es un infarto.

Maia era un ejemplar de elefante asiático, que se encuentra en peligro de extinción, y llegó a Paraguay en 1972, junto con un elefante macho y un chimpancé.

Lea también: Maia, la elefanta asiática que lleva toda una vida en Paraguay

El veterinario del Zoológico de Asunción, Diego Ayala, comentó a Última Hora que la elefanta llevaba adelante un tratamiento contra la artritis, pero no era tratada por ninguna afección cardíaca.

Ayala dijo que ese tipo de condiciones se detectan con electrocardiogramas, pero que nuestro país no cuenta con un equipo para practicar ese tipo de estudios a un animal de casi cinco toneladas.

La enfermedad que padecía debido a su avanzada edad, le limitaba bastante en sus movimientos y velocidad.

Maia tenía 49 años y en este mayo hubiera cumplido medio siglo de existencia. La misma se encontraba sobrepasando la expectativa de vida para un animal de su especie.

Lea más: El emotivo reencuentro entre la elefanta Maia y Don Ta’ito

El último encuentro

En diciembre del año pasado, la elefanta Maia se encontró por última vez con el que fuera su cuidador durante 42 años. Se trata de Pedro Jara, más conocido como don Ta’ito, que había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV), lo que provocó su separación.

<p>Don Ta'ito estuvo a cargo del cuidado de Maia por cerca de 40 años.</p>

Don Ta’ito estuvo a cargo del cuidado de Maia por cerca de 40 años.

Foto: Diego Ayala.

El emotivo encuentro se dio luego de casi un año de estar separados. La amistad entre ellos comenzó en el año 1977, después de la llegada de Maia al Jardín Botánico.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.