08 nov. 2025

Mario Abdo ya puede decidir sobre polémica ley que despenaliza el olvido en DDJJ

El polémico proyecto de ley que pretende blindar la falta de información en la declaración jurada de bienes ya está en manos de Mario Abdo Benítez. El mandatario debe decidir si promulga o veta la normativa.

Marito- Dardo Ramírez.jpeg

Mario Abdo Benítez, en su primera entrevista exclusiva a un medio de prensa, desde que asumió la Presidencia de la República.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras casi dos semanas de demora, el Congreso Nacional finalmente remitió este martes al Poder Ejecutivo el cuestionado proyecto de ley que busca despenalizar el olvido de informaciones durante la presentación de la declaración jurada de bienes (DDJJ).

Ahora, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene un plazo de seis días hábiles para beneficiar a los funcionarios públicos con su promulgación o para vetar el documento. Varias organizaciones exigen lo segundo al jefe de Estado.

En contacto con Última Hora, el secretario general del Congreso, Antonio Sánchez, explicó que la dilación para remitir la propuesta al Ejecutivo se dio principalmente debido a que el presidente del Senado, Óscar Cachito Salomón, realizó un viaje al exterior y se esperó a que retorne para firmar.

Nota relacionada: Gremios industriales y de la producción piden no despenalizar las declaraciones juradas

Salomón se había trasladado hasta Buenos Aires, Argentina, para participar de actos proselitistas en compañía del vicepresidente de la República y actual precandidato a jefe del Ejecutivo, Hugo Velázquez.

En ese sentido, Sánchez señaló que el senador regresó el último miércoles 18 de mayo y que ese mismo día se le hizo firmar el documento, misma fecha en la que se remitió a la Cámara de Diputados.

“Ese mismo día se envió a Diputados y hoy ya enviaron al Ejecutivo. No hay ninguna especulación al respecto y cuando un proyecto es complejo lleva su tiempo de proceso. No es que se aprueba enseguida”, argumentó el secretario general.

La propuesta, que fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado jueves 12 de mayo, pretende despenalizar el ocultamiento de bienes, mientras que los cartistas aseguran que esto solo pretende que no se sancione a los olvidadizos.

Se trata de la normativa ”que modifica los artículos 1, 3, 4, 7, 13, 14, 16 y 21 de la Ley 5033/13 ‘que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos y deroga la Ley 6355/19'”.

Lea también: Diputados se ratifican en no penalizar omisiones en las declaraciones juradas

Una propuesta original fue presentada por la Contraloría General de la República en la Cámara de Diputados, donde se realizaron algunas modificaciones y fue remitida al Senado. En este segundo espacio se consignó la controversial modificación que permite dejar sin sanciones a quienes omiten bienes en su declaración jurada.

Distintos gremios industriales y de la producción se pronunciaron contra la ley y aseguraron que esto será una puerta “a la impunidad, corrupción, facilita el lavado de dinero y va contra la transparencia”. Hicieron un llamado a las instituciones a que verifiquen el contenido del documento “para no ser cómplices o encubridores”.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.