09 ago. 2025

Mario Abdo ya está en la Basílica de San Pedro para investidura de cardenal

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su comitiva ya se encuentran en la Basílica de San Pedro para participar de la ceremonia de asunción del primer cardenal paraguayo, Adalberto Martínez.

mario abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana Abdo ya están en la Basílica de San Pedro.

Foto: Captura Telefuturo.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de su esposa Silvana Abdo y toda su comitiva, llegó a la sede del Vaticano para participar de la investidura del arzobispo Adalberto Martínez como cardenal de la Iglesia Católica.

Además, acompañan a Abdo Benítez los ministros del Gabinete; el director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, y su esposa Gloria Penayo, y otros funcionarios, así como también el personal de seguridad.

También integran la delegación el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López, y la ministra de la Corte, Carolina Llanes, quien va acompañada de su hijo, Álvaro Rojas.

Lea más: Viaje de Mario Abdo a Roma cuesta G. 283 millones y va con frondosa comitiva

El periplo presidencial recibió fuertes críticas, principalmente por el gasto representan los pasajes, los viáticos y el alojamiento.

La Presidencia de la República informó que el gasto total para Abdo y los funcionarios de protocolo y seguridad asciende a G. 283.297.684. El pasaje aéreo para el mandatario costó G. 62 millones.

Su encargado de Ceremonial del Estado, Julio Echagüe, viaja con G. 19 millones de viático y G. 21 millones es el costo de su pasaje.

En otro funcionario de Ceremonial, Rolando Mendoza, se gastan G. 32 millones en viático y pasaje; mientras que por el jefe de seguridad del presidente, T. Cnel. Aníbal Díaz, se pagan G. 8 millones de viático y más G. 31 millones en pasaje.

Nota relacionada: Mario Abdo y otras 16 personas viajarán hasta la Santa Sede para investidura de cardenal

Otros tres efectivos militares del Regimiento Escolta Presidencial suman G. 13 millones en viático cada uno, además de G. 20 millones en pasaje aéreo cada uno.

En la lista también están algunos colaboradores, como el ministro Carlos Arregui, de Seprelad, cuyo gasto no figura en el informe; el ministro de Educación, Ricardo Zárate; el canciller, Julio Arriola, y el secretario privado adjunto de Abdo, Mauricio Espínola, y su esposa. Este último manifestó que el gasto de su viaje corre por cuenta de su esposa y no usaron recursos públicos.

El domingo se hará la primera misa oficiada por Adalberto Martínez como cardenal paraguayo. Luego, un desayuno con la colectividad paraguaya. La comitiva retorna el domingo, a las 20.30.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.