19 sept. 2025

Mario Abdo vetó ley que habilita a falsear declaraciones juradas

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente este lunes la ley de declaración jurada sancionada por el Congreso. El documento aprobado por el Poder Legislativo despenaliza la información falsa de los bienes.

Anuncio. Mario Abdo adelantó que vetaría la ley que despenaliza falsear datos en las DDJJ.

Anuncio. Mario Abdo adelantó que vetaría la ley que despenaliza falsear datos en las DDJJ.

Foto: Archivo ÚH.

Mario Abdo ya había adelantado su posición con relación a la ley de declaración jurada de bienes y rentas de los funcionarios a los medios y dijo que el documento pierde la esencia si no va a contemplar una pena.

El Decreto 3708, por el cual se objeta totalmente el proyecto de ley “Que modifica varios artículos de la Ley 5033/2013, que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos” y su modifactoria Ley 6355/2019, fue dado a conocer en horas de la tarde.

Mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia, la Cámara de Diputados, especialmente colorados y liberales, sancionó el texto el pasado miércoles, que además da vía libre a políticos corruptos a enriquecerse.

DECRETO3708.pdf

Con esta nueva norma, los datos falsos que sean hallados en las declaraciones sobre los bienes de todos los funcionarios, incluyendo altas autoridades, serán considerados errores administrativos y, por tanto, quedan despenalizados.

Lea más: Diputados habilitan a falsear sin pudor las declaraciones juradas

La propuesta de ley también contemplaba que las declaraciones juradas solamente se podrán publicar con una orden judicial.

Por otro lado, establece que las empresas o personas jurídicas proveedoras del Estado también deberán rendir cuentas de su patrimonio ante la Contraloría General de la República.

Los opositores consideraron el proyecto como una violación al artículo 104 de la Constitución, sobre las declaraciones juradas.

La Corte Suprema de Justicia debe resolver si las declaraciones juradas de funcionarios estatales son o no públicas. La sentencia definitiva debe definirse esta semana, según anunciaron los ministros de la máxima instancia.

Más contenido de esta sección
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.