05 nov. 2025

Mario Abdo veta por segunda vez la ley de autoblindaje

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto de ley conocido como autoblindaje legislativo. Es la segunda vez en su administración que objeta un documento similar.

Mario Abdo Benítez

Mario Abdo Benítez promulgará la ley de salario mínimo para el trabajo doméstico.

Foto: Dardo Ramírez.

A través del decreto 5462, el presidente Mario Abdo Benítez objeta totalmente el proyecto de ley que pretende reglamentar el artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la pérdida de investidura de los parlamentarios.

Como ya sucedió en el 2019, cuando el mandatario decidió vetar otro proyecto similar, se argumenta jurídicamente que la intención de aumentar los votos para aprobar la expulsión de un diputado o senador colisiona contra la Constitución Nacional.

Si bien el Ejecutivo aclara que son limitadas sus interpretaciones legales, ya que son unas facultades del Poder Legislativo y Judicial, hace algunas evaluaciones sobre las irregularidades del texto sancionado por el Congreso.

Al respecto, señala que lo dispuesto en el proyecto “claramente” podría transgredir lo dispuesto en la Carta Magna, teniendo en cuenta que el artículo estudiado “no da lugar a apreciaciones diferentes”.

La Constitución Nacional establece que para la expulsión de un senador o diputado, por hechos fehacientemente comprobados de uso indebido de influencias, se requiere de la aprobación de una mayoría simple del pleno.

Lea más: ¿Veta o promulga? Mario Abdo debe definir hoy la ley de autoblindaje

La mayoría simple en la Cámara de Senadores es de 23, teniendo en cuenta sus 45 representantes, y en Diputados es de 41, ya que cuenta con 80 miembros. Esos números de votos se necesitan para la remoción de un parlamentario.

Con la normativa sancionada por el Congreso, se requeriría de una mayoría de dos tercios para aprobar la pérdida de investidura, es decir, de 30 votos en el Senado y 53 en Diputados.

“Dado que el artículo 201 de la Ley suprema no prevé una mayoría calificada, y que según la regla del artículo 185 las cuestiones que no contemplen dicha circunstancia especial deben ser resueltas por simple mayoría, resulta claro que el presente proyecto de ley colisiona con el orden constitucional”, señala el decreto presidencial.

No obstante, el decreto del Ejecutivo también menciona que esa medida podría tomarse como contradictoria ya que las amonestaciones, apercibimientos o la suspensión de legisladores requieren de una mayoría de dos tercios.

“Sin embargo, no corresponde en esta instancia, y en el ejercicio de esta facultad del Poder Ejecutivo, realizar juicios valorativos que tengan como fin ocuparse de esta aparente incongruencia”, describe.

Tras el veto total del presidente Mario Abdo Benítez, el proyecto de ley de autoblindaje retorna al Congreso. Tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados deberán ratificarse en su aprobación para que la normativa entre en vigencia.

Si ambas cámaras no están de acuerdo en la ratificación, el texto automáticamente pasa al archivo.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.