02 jul. 2025

Mario Abdo resalta obras en el Chaco y se jacta de su gestión durante pandemia

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se jactó de su gestión durante los momentos más críticos de la pandemia del Covid-19 y resaltó toda la inversión que realizó su Gobierno en obras para el Chaco.

Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se jactó de su gestión durante los momentos más críticos de la pandemia .

Foto: Archivo UH.

Mario Abdo Benítez se trasladó este jueves hasta Puerto Casado, en Alto Paraguay, para participar de una jornada de atención médica integral, en el marco del Día Mundial de la Salud. En la ocasión, el mandatario se jactó de toda su gestión en la pandemia y resaltó las obras realizadas en el Chaco.

El titular del Poder Ejecutivo, durante un discurso, elogió “todas las decisiones que permitieron fortalecer el sistema de salud”, entre ellas, citó la incorporación de más personal de salud, capacitación y la adquisición de 800 camas de Terapia Intensiva.

“Cuando nos encontramos con la primera ola de Covid-19, en marzo y abril del 2020, nos encontró con un sistema de salud preparado con personal capacitado y con casi 800 camas de Terapia Intensiva”, expresó.

Sin embargo, el ingreso rápido del virus dejó al descubierto las históricas falencias del sistema de Salud y cobraron más fuerza las denuncias y reclamos del personal de blanco. Las falencias y la llegada tardía de las vacunas contra el Covid-19 se cobraron la vida de más de 18.000 paraguayos.

Abdo, incluso, resaltó que en el 2020, “mientras que el mundo y la región cayó el 7% en su economía, Paraguay cayó menos del 1%”. También, habló sobre los programas de contención social y sostuvo que “Paraguay escribió su historia y que el esfuerzo de la gente tuvo resultados”.

Lea más: Mario Abdo resalta desarrollo del Chaco: “Brilla nuestro país”

Sobre el punto, señaló que todos los programas ayudaron a que Paraguay “sea el único país que redujo la extrema pobreza en plan pandemia”.

“Claro que tuvimos mucho dolor y mucho sufrimiento porque perdimos a muchos seres queridos, pero también otra hubiera sido la historia si nosotros hubiéramos tenido la primera ola en marzo del 2020, como tuvo toda la humanidad”, prosiguió el mandatario.

En otro momento, el jefe de Estado destacó las obras que se vienen realizando en el Chaco y sostuvo que desde el inicio “tuvieron la visión de que la zona se convierta en el polo de desarrollo para nuestro país”. Al respecto, dijo que el puente Héroes del Chaco, que une Asunción con Chaco’i, “seguramente se podrá cruzar el próximo 7 de abril”.

Nota relacionada: “El país tiene uno de los mejores sistemas de Salud del mundo”, dice Mario Abdo Benítez

Igualmente, expresó que la ruta Bioceánica es el símbolo más importante de integración y que va a permitir una logística competitiva y “va a convertir a Paraguay en un aliado estratégico para el acceso a los grandes mercados”.

“En 5 años vamos a invertir más de USD 2.550 millones en el Chaco paraguayo, ningún presidente en la historia invirtió eso en esta región que hoy ustedes la están visitando”, resaltó Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
Las autoridades identificaron este miércoles al brasileño asesinado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, cuyo cuerpo fue abandonado en un terreno baldío del barrio General Genes.
El historiador Hérib Caballero Campos salió al paso de las palabras del presidente Santiago Peña, que en su informe de gestión ante el Congreso se refirió a Paraguay como una potencia antes de la Guerra de la Triple Alianza, afirmando que sus dichos no se ajustan a la realidad.
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.