Mario Abdo Benítez promulgó el Decreto 5921 por el cual se reglamenta la Ley 6677, del 22 de diciembre de 2020 “Del agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
“Un hecho histórico que corona y reconoce el valor de los agentes especiales en la lucha contra el crimen organizado a través de la Ley 6677. Se cierra un círculo que dignifica esfuerzos en un combate sin treguas”, manifestó la Senad.
Explica que con ello se cierra un ciclo de reconocimiento a la labor del agente especial y se institucionaliza la carrera de esta profesión. Además, se abren nuevas puertas con la seguridad jurídica anhelada por tanto tiempo por todos los componentes de la Senad. Como consecuencia, los agentes especiales ingresan con sus nuevas categorías en el Presupuesto General de la Nación 2022.
Lea más: Congreso sanciona ley que crea la carrera de agente especial de la Senad
“Sin lugar a dudas, con esta nueva normativa se fortalece enormemente la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos porque los agentes especiales podrán desarrollar sus acciones dentro de un marco previsible, con posibilidades de crecimiento personal y profesional”, informó la institución antidrogas.
Además, afirma que la promulgación del decreto quedará en la historia institucional como un hecho generador de un nuevo impulso para toda la Senad y el Paraguay.
¿Qué contempla la ley?
La normativa constituye la figura del agente especial, donde el investigador personal con carácter profesional y técnico estará sometido a un régimen jerárquico y disciplinario.
Autoriza, además, a que el profesional jerarquizado esté investido de autoridad pública y facultado para investigar, reprimir e interceptar el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, drogas peligrosas, así como productos químicos empleados en su elaboración, transformación o industrialización.
También podrá aprehender a los presuntos responsables de delitos e investigar las actividades relacionadas con la legitimación de activos provenientes de esos crímenes, así como también los hechos punibles conexos y el crimen organizado.
Asimismo, dispone que formarán parte del cuadro permanente de agentes especiales únicamente los egresados del curso de formación dictado por el Instituto Superior de Investigaciones de la Senad.
Nota relacionada: Funcionarios de la Senad exigen equiparación salarial
Los estudiantes obtendrán, al finalizar la carrera, el título de Licenciatura en Análisis e Investigaciones Criminales. El tiempo de duración de la formación deberá estar homologado según los requisitos exigidos por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Las jerarquías de los agentes especiales de la Senad comprenderán los rangos de agregado, supervisor general, supervisor, detective, coordinador, inspector, subinspector, investigador y auxiliar.
En el documento también se firman sanciones y sumarios administrativos en caso de faltas, así como se determina un seguro médico y de vida para casos en los que los agentes resulten víctimas en operativos. Igualmente, se detalla sobre la jubilación obligatoria a los 30 años de servicio.