13 ago. 2025

Mario Abdo expresa sus condolencias por la muerte de Tabaré Vázquez

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó sus condolencias a la familia del ex presidente del Uruguay Tabaré Vázquez, quien falleció este domingo a los 80 años tras una larga enfermedad.

Mario Abdo

El presidente Mario Abdo destacó el esfuerzo de la ciudadanía durante cuarentena estricta.

Foto: Gentileza.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Mario Abdo Benítez manifestó su pesar ante la confirmación de la muerte del ex presidente de izquierda Tabaré Vázquez, con quien dijo haber forjado una amistad.

“Nuestras sentidas condolencias a la familia del ex presidente Tabaré Vázquez y al pueblo uruguayo. Tuve el honor de forjar una amistad con él durante su presidencia. Fue una gran persona, un distinguido líder político, un impulsor de la integración regional. Que en paz descanse”, indicó.

Al igual que Abdo, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, lamentaron el fallecimiento de Vázquez, a quien destacaron por sus convicciones y compromiso con el pueblo uruguayo, informó Efe.

Nota relacionada: Fallece el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez

Asimismo, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou reconoció el servicio de Vázquez para con el país, y que gracias a eso obtuvo importante logros. El Gobierno uruguayo decretó tres días de luto por la muerte del ex presidente.

Vázquez se convirtió en el primer mandatario de izquierda en la historia de Uruguay al ganar las elecciones como candidato del Frente Amplio, y ocupó la jefatura del Estado durante dos mandatos no consecutivos: de 2005 a 2010 y de 2015 a 2020.

El pasado 1 de marzo, tras finalizar su segundo periodo como mandatario, entregó la banda presidencial a Lacalle Pou, del Partido Nacional.

También puede leer: La pandemia obliga a una despedida íntima del ex presidente Tabaré Vázquez

El movimiento Frente Amplio informó que no se realizarán el velatorio ni acto de sepultura debido a las medidas sanitarias vigentes para controlar la pandemia del Covid-19. Exhortaron a acompañar de los hogares y a través de los medios de comunicación al cortejo que partirá desde la Intendencia de Montevideo hacia el cementerio de La Teja.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.