27 nov. 2025

Mario Abdo expresa sus condolencias por la muerte de Tabaré Vázquez

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó sus condolencias a la familia del ex presidente del Uruguay Tabaré Vázquez, quien falleció este domingo a los 80 años tras una larga enfermedad.

Mario Abdo

El presidente Mario Abdo destacó el esfuerzo de la ciudadanía durante cuarentena estricta.

Foto: Gentileza.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Mario Abdo Benítez manifestó su pesar ante la confirmación de la muerte del ex presidente de izquierda Tabaré Vázquez, con quien dijo haber forjado una amistad.

“Nuestras sentidas condolencias a la familia del ex presidente Tabaré Vázquez y al pueblo uruguayo. Tuve el honor de forjar una amistad con él durante su presidencia. Fue una gran persona, un distinguido líder político, un impulsor de la integración regional. Que en paz descanse”, indicó.

Al igual que Abdo, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, lamentaron el fallecimiento de Vázquez, a quien destacaron por sus convicciones y compromiso con el pueblo uruguayo, informó Efe.

Nota relacionada: Fallece el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez

Asimismo, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou reconoció el servicio de Vázquez para con el país, y que gracias a eso obtuvo importante logros. El Gobierno uruguayo decretó tres días de luto por la muerte del ex presidente.

Vázquez se convirtió en el primer mandatario de izquierda en la historia de Uruguay al ganar las elecciones como candidato del Frente Amplio, y ocupó la jefatura del Estado durante dos mandatos no consecutivos: de 2005 a 2010 y de 2015 a 2020.

El pasado 1 de marzo, tras finalizar su segundo periodo como mandatario, entregó la banda presidencial a Lacalle Pou, del Partido Nacional.

También puede leer: La pandemia obliga a una despedida íntima del ex presidente Tabaré Vázquez

El movimiento Frente Amplio informó que no se realizarán el velatorio ni acto de sepultura debido a las medidas sanitarias vigentes para controlar la pandemia del Covid-19. Exhortaron a acompañar de los hogares y a través de los medios de comunicación al cortejo que partirá desde la Intendencia de Montevideo hacia el cementerio de La Teja.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.