18 abr. 2025

Marcharán para que Puesto de Salud se eleve a USF en Villa Ygatimí

En Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú, se está preparando una movilización para el próximo 16 de octubre, donde vecinos saldrán a las calles para exigir que el puesto de salud local sea elevado a la categoría de Unidad de Salud Familiar (USF). Afirman que cuentan con infraestructura y aguardan una resolución del Ministerio de Salud.

HospitalVilaYgatimi.jpg

Una de los sectores del Puesto de Salud de Villa Ygatimí que piden que sea elevado a USF.

Foto: Carlos Aquino.

Pobladores de Villa Ygatimi, departamento de Canindeyú preparan una movilización para el próximo lunes 16 de octubre por tiempo indefinido, para que el puesto de salud local se eleve a la categoría de Unidad de Salud Familiar (USF). Exigirán, además, la presencia de autoridades del Ministerio de Salud.

Explicaron que cuentan con la infraestructura necesaria, 3 médicos pero falta la resolución de las autoridades para el cambio de categoría.

Lea más: Salud inaugura unidad familiar para comunidad Maká en Mariano Roque Alonso

La ciudad de Villa Ygatymi cuenta con alrededor de 20.000 pobladores ubicada muy cerca de la frontera seca con Brasil donde la atención a la salud es muy diferente. Según los pobladores necesitan esta elevación para que puedan recibir atención las 24 horas y así mismo necesitan la contratación de más personales de blanco.

A esto se suma que en el distrito existen varias comunidades indígenas en estado de abandono en todos los ámbitos pero más en el ámbito de la salud.

Nota relacionada: Construirán 28 nuevas unidades de salud

El intendente municipal Ricardo Giménez explicó que se trata de una necesidad urgente “Es lo que corresponde para brindar toda la atención necesaria para los miles de habitantes de este distrito”, indicó.

La infraestructura está totalmente remodelada y al elevarse a USF se podrá evitar que los oriundos de esta localidad tengan que ir hasta Curuguaty cuando precisen de atención médica.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.