18 sept. 2025

Marcha opositora en Argentina con el lema “Defendamos la República”

Centenares de opositores al gobierno argentino marcharon este sábado por el centro de Buenos Aires bajo el lema “Defendamos la República” en el Día de la Independencia.

Marcha en Argentina. Movilización. Manifestación 2.jpg

Vista parcial de la movilización realizada este sábado 9 de julio, en la ciudad de Buenos Aires.

Foto: AFP

Argentina sin Cristina”, fue otra de las consignas entonadas por los manifestantes, en alusión a la vicepresidenta Cristina Kirchner, líder de un sector de centroizquierda del gobierno del presidente peronista Alberto Fernández.

La vicepresidenta, titular del Senado y expresidenta dos veces entre 2007 y 2015, mantiene una pugna con Fernández, a quien apoyan sectores de centroderecha del peronismo y gobernadores provinciales.

Las discusiones internas del gobierno se centran en cómo enfrentar una inflación anual que supera el 65%, una de las mayores del mundo, y una caída del poder adquisitivo de los trabajadores y la clase media que provocó en 2021 una derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de medio término.

Lea más: Analistas estiman en 76% la inflación para 2022 en Argentina

La movilización opositora fue convocada a través de las redes sociales por activistas y dirigentes de Juntos por el Cambio. La caminata desembocó en la Plaza de Mayo, frente a la sede gubernamental.

Crisis económica

Argentina atraviesa una crisis por la tensión cambiaria por una fuerte devaluación de la moneda. La incertidumbre desató remarcaciones de precios de productos de primera necesidad en más de 30% esta semana.

Más temprano, la Plaza de Mayo fue ocupada por centenares de activistas de los partidos del Frente de Izquierda, también en oposición al gobierno.

“Hoy movilizamos junto a toda la izquierda por la anulación del acuerdo con el FMI y para que se tomen medidas de soberanía en defensa de las mayorías sociales”, dijo a la prensa una de sus dirigentes, Manuela Castañeira.

Tras la renuncia al Ministerio de Economía de Martín Guzmán hace una semana, asumió la economista Silvina Batakis, quien reafirmó que el gobierno mantendrá su acuerdo con el FMI.

El país mantiene con el organismo multilateral un programa destinado a refinanciar préstamos por 44.500 millones de dólares, contraídos cuando gobernaba la coalición Juntos por el Cambio entre 2015 y 2019.

El actual gobierno argentino, con Guzmán a la cabeza, y el FMI acordaron reestructurar la deuda de este plan, un texto aprobado por el legislativo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.