12 oct. 2025

Marcha opositora en Argentina con el lema “Defendamos la República”

Centenares de opositores al gobierno argentino marcharon este sábado por el centro de Buenos Aires bajo el lema “Defendamos la República” en el Día de la Independencia.

Marcha en Argentina. Movilización. Manifestación 2.jpg

Vista parcial de la movilización realizada este sábado 9 de julio, en la ciudad de Buenos Aires.

Foto: AFP

Argentina sin Cristina”, fue otra de las consignas entonadas por los manifestantes, en alusión a la vicepresidenta Cristina Kirchner, líder de un sector de centroizquierda del gobierno del presidente peronista Alberto Fernández.

La vicepresidenta, titular del Senado y expresidenta dos veces entre 2007 y 2015, mantiene una pugna con Fernández, a quien apoyan sectores de centroderecha del peronismo y gobernadores provinciales.

Las discusiones internas del gobierno se centran en cómo enfrentar una inflación anual que supera el 65%, una de las mayores del mundo, y una caída del poder adquisitivo de los trabajadores y la clase media que provocó en 2021 una derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de medio término.

Lea más: Analistas estiman en 76% la inflación para 2022 en Argentina

La movilización opositora fue convocada a través de las redes sociales por activistas y dirigentes de Juntos por el Cambio. La caminata desembocó en la Plaza de Mayo, frente a la sede gubernamental.

Crisis económica

Argentina atraviesa una crisis por la tensión cambiaria por una fuerte devaluación de la moneda. La incertidumbre desató remarcaciones de precios de productos de primera necesidad en más de 30% esta semana.

Más temprano, la Plaza de Mayo fue ocupada por centenares de activistas de los partidos del Frente de Izquierda, también en oposición al gobierno.

“Hoy movilizamos junto a toda la izquierda por la anulación del acuerdo con el FMI y para que se tomen medidas de soberanía en defensa de las mayorías sociales”, dijo a la prensa una de sus dirigentes, Manuela Castañeira.

Tras la renuncia al Ministerio de Economía de Martín Guzmán hace una semana, asumió la economista Silvina Batakis, quien reafirmó que el gobierno mantendrá su acuerdo con el FMI.

El país mantiene con el organismo multilateral un programa destinado a refinanciar préstamos por 44.500 millones de dólares, contraídos cuando gobernaba la coalición Juntos por el Cambio entre 2015 y 2019.

El actual gobierno argentino, con Guzmán a la cabeza, y el FMI acordaron reestructurar la deuda de este plan, un texto aprobado por el legislativo.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.