05 ago. 2025

Marcha de hartazgo y reclamos irrumpe en el primer año de Santiago Peña en el poder

Centenares de campesinos, indígenas y miembros de organizaciones sociales marchan en Asunción en rechazo a la gestión de Santiago Peña, porque consideran que, lejos de sus promesas, “estamos peor”. Creen que la corrupción, la violación de derechos humanos y otras deudas a la sociedad se deben enfrentar con un nuevo proyecto político.

Marcha PPP contra Peña.jpeg

Centenares de manifestantes marcharon contra el gobierno de Santiago Peña.

Foto: Renato Delgado.

Los manifestantes salieron desde la plaza Italia con sus banderas y, en medio de cánticos, pasaron frente al Ministerio del Interior y de la Fiscalía, donde dedicaron a gritos la frase “Ahí están, ellos son los que roban la Nación”.

Tomaron la avenida Rodríguez de Francia, Chile, Oliva y Antequera hasta la plaza Uruguaya. La movilización fue convocada por el Partido Paraguay Pyahurã (PPP), que invitó a sumarse a los sectores urbanos, estudiantiles y barriales, además de otras organizaciones que rechazan el gobierno de Santiago Peña, en coincidencia con su primer año de mandato.

El presidente solo participará de las primeras actividades por el aniversario de la Fundación de Asunción, ya que tiene previsto viajar a República Dominicana y Costa Rica, desde este jueves hasta el 20 de agosto.

Con este gobierno, el PPP reclama: “Estamos peor. Ellos son la crisis”. Su secretario general, Ermo Rodríguez, se refirió a la carencia, el abandono, el sufrimiento, el dolor, la marginación, los desalojos, la injusticia y la desigualdad.

Desde el sector político, estuvieron como invitadas la senadora Esperanza Martínez y Kattya González, quien intenta recuperar su banca en la Cámara Alta luego de ser expulsada por los cartistas.

En representación de los sectores movilizados, Rodríguez expresó la preocupación sobre la alta deuda externa y la “calesiteada” de las autoridades, así como de la corrupción en los poderes Legislativo y Judicial. Coincide con la oposición al observar a un presidente de la República “que no tiene el mando, que no tiene el poder”.

Como es habitual, se dirigió a la Fiscalía para cuestionar sus procedimientos, ya que califica a este órgano como el “primer garrote” y sostiene que los fiscales actúan hoy en día como la “caperucita roja” de la dictadura stronista que capturaba a los opositores.

Marcha contra Peña.jpeg

Los manifestantes tomaron varias calles del microcentro de Asunción.

Foto: Renato Delgado.

Proponen alternativa

Frente al abandono del gobierno, el PPP lleva adelante la iniciativa Tetã Pyahu Rapére (Por el camino de la Patria Nueva), que recoge en cada comunidad las necesidades y realidad de la población.

“Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales que realmente quieren un cambio, una transformación, a que construyamos el proyecto político al calor de las luchas, al calor de los debates, reuniones y conversaciones, con el pueblo, porque allí está el camino correcto y la garantía”, alentó Ermo Rodríguez.

Este proyecto apuesta al desarrollo de la reforma agraria con la instalación de complejos industriales y de la fuerza productiva, que generen ingresos para invertir en educación, en salud y vivienda, entre otros. Para el efecto, argumentan que debe haber una distribución de la riqueza.

Más contenido de esta sección
Una discusión entre vecinos luego de finalizar el partido entre Olimpia y Cerro Porteño terminó con dos heridos de bala en el barrio San Juan de Asunción. Uno de ellos, lucha por su vida. Un padre dijo que fue una pelea por el superclásico, pero no se descarta un ajuste de cuentas.
Un conductor atropelló a dos personas y se dio a la fuga el último domingo en la ciudad de Luque, del Departamento Central. Una de las víctimas, un hombre de 62 años, murió. Sus familiares piden justicia.
El cuerpo sin vida de Francisco Daniel López fue hallado sin vida en la siesta de este jueves, en las aguas del río Paraná, en Puerto Irala, al sur del Departamento de Alto Paraná. El joven de 25 años fue reportado como desaparecido el pasado 18 de julio.
Finalmente terminó falleciendo la mujer que había sufrido quemaduras en el 80% del cuerpo, según confirmó el director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, Saúl Zaputovich. La Policía Nacional y el Ministerio Público ya manejan el caso como feminicidio.
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).