08 nov. 2025

Maquiladoras podrán emplear a reclusos de nueva cárcel

UHECO20240209-014a,ph01_1892.jpg

Industria. Las maquiladoras generaron más de 25.000 empleos en el 2023.

Durante una visita de la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime), Natalia Cáceres, a las instalaciones del próximo centro penitenciario de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, la funcionaria informó que las empresas maquiladoras de la región podrán emplear a reclusos y ofrecer capacitación.

Además, fueron presentadas algunas empresas maquiladoras de Alto Paraná que podrían formar parte del proyecto de reinserción social.

Esta iniciativa no solo busca proporcionar empleo a los reclusos, sino también ofrecerles capacitación y oportunidades para su reintegración a la sociedad, una vez que cumplan su condena, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Un ejemplo de este tipo de acciones es el proyecto con 30 mujeres privadas de libertad, quienes fabrican un promedio de 9.000 batas hospitalarias por día y 200.000 por mes en el taller industrial del correccional de mujeres Juana María de Lara en Ciudad del Este. Las mujeres son contratadas por la empresa Mega Plásticos.

El proyecto –que fue denominado “cosiendo para el personal de blanco”– ofrece oportunidades reales de empleo y formación que contribuyen significativamente a la rehabilitación de las personas privadas de su libertad.

MAQUILADORAS. Según el último informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) del Viceministerio de Industria, al cierre de diciembre del 2023 las industrias maquiladoras exportaron por un total de USD 1.039 millones.

Alto Paraná. El 95% de las industrias maquiladoras se concentra en cuatro puntos dentro del territorio nacional. El primero, corresponde al Departamento del Alto Paraná, con un 50%, seguido de Central y Capital, donde se concentran 38% de todas las industrias maquiladoras; y finalmente, el restante 7% se sitúa en el Departamento de Amambay.

Se estima que al cierre del 2023, las maquiladoras emplearon a 25.028 personas, un 8% más que el número registrado durante el año anterior, según las estadísticas oficiales.

LA CIFRA

50 por ciento de las empresas maquiladoras se ubican en el Departamento de Alto Paraná y el 38% en Central.

Más contenido de esta sección
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.