04 nov. 2025

Mantener horario de verano todo el año “es un error”, según senadora

Para la senadora Blanca Ovelar, es un error mantener el horario de verano durante todo el año. El proyecto tiene media sanción en Diputados y debe ser tratado en el Senado a la vuelta del receso parlamentario.

relojes.jpg

Todos los relojes en Paraguay deberán atrasarse 60 minutos desde las 00.00 del domingo. Este es el primer cambio horario del año.

Foto: Pixabay

La senadora Blanca Ovelar habló en radio Monumental 1080 AM respecto al proyecto de ley que pretende mantener el horario de verano durante todo el año. En la Cámara de Diputados el documento ya tiene media sanción.

En ese sentido, la legisladora señaló que el horario natural del país es el de invierno. “En el año 1971, por un problema de la ANDE, (el ex presidente) Alfredo Stroessner decretó el cambio de hora y se estableció el horario de verano”, explicó.

Igualmente, sostuvo que los dos husos horarios permiten optimizar el aprovechamiento de la luz solar y mantener solo el horario de verano “será un error que afectará muchísimo”.

“Si queremos mantener un solo horario, debe ser el horario de invierno, porque ese es nuestro horario natural”, recalcó y cuestionó “la obsesión por mantener el horario de verano”.

“Para mucha gente que se levanta a las 8:00 no le importa qué pasa antes”, reprochó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1628371829193596929

Lea más: Diputados da media sanción a horario de verano durante todo el año

En setiembre del año pasado, la Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley que establece el horario oficial en la República del Paraguay.

El horario de verano fue aplicado desde el pasado 1 de octubre, como se realiza cada año desde el 2014, tras el Decreto 1264, que establece que cada año, entre los meses de abril y octubre, se adelanta o se atrasa por una hora.

La normativa, que busca establecer definitivamente el horario de verano, fue aprobada por una amplia mayoría y se dispuso su remisión a la Cámara de Senadores y tiene que ser tratada a la vuelta del receso parlamentario.

ANDE ya “no requiere cambio de horario”

El ingeniero Francisco Escudero, director de Planificación Estratégica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), señaló en octubre de 2021 que el cambio de horario ya no es una necesidad para la institución.

Señaló en su momento que las líneas de transmisión de las hidroeléctricas a las terminales de la ANDE ya se encuentran preparadas para soportar los picos de mayor demanda anuales, que se dan en los últimos tres meses del año, mientras que entre abril y setiembre los niveles de demanda decaen, por lo que no es necesario pasar al horario de invierno.

“Al hacer los cambios antes lo que evitábamos era la superposición de las cargas comerciales con las residenciales y la iluminación pública que ocurrían en simultáneo a las 19.00”, mencionó el ingeniero.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.