18 sept. 2025

Cierran rutas para exigir no eliminar resarcimiento a Salto del Guairá en ley Hambre Cero

Cientos de manifestantes cerraron rutas en Salto del Guairá, Canindeyú, en protesta contra eventual derogación de la ley en compensación por la desaparición de los saltos que se da en el marco del proyecto Hambre Cero impulsado por el Poder Ejecutivo.

Manifestación Salto del Guairá.jpg

Los manifestantes cierran la ruta PY 03 a la altura del kilómetro 5, en Salto del Guairá.

Foto: Carlos Aquino.

Desde tempranas horas de este lunes, ciudadanos autoconvocados de todos los distritos de Canindeyú se manifestaron en Salto del Guairá cerrando rutas en protesta contra el proyecto Hambre Cero, que según los manifestantes, pretende despojar de recursos a los municipios de la zona.

La movilización es en contra del mencionado proyecto del Gobierno que en su artículo 14 inciso C, prevé la derogación de la Ley 5404 de compensación a los municipios de Canindeyú en reparación por la desaparición de los Saltos del Guairá, en el marco de la distribución de dinero proveniente de Itaipú Binacional.

Le puede interesar: Declaran asueto en Salto del Guairá y saldrán a manifestarse contra Hambre cero

El cierre de la ruta PY03 por parte de los manifestantes se realiza a la altura del kilómetro 4 en la capital departamental, además otro grupo de personas cierran la frontera sobre la avenida Itaipú, frente a la ciudad brasileña de Guairá.

El intendente de Salto del Guairá, Héctor Morán y la Junta Municipal, participan de la medida de fuerza junto a integrantes de la Asociación de Vendedores (Avertur), taxistas, pescadores y otros pobladores.

Nota relacionada: Hambre cero: PLRA rechaza exclusión de gobernaciones y convoca a sus legisladores

Los fondos representan cerca del 80% de los ingresos (entre G. 40.000 y G. 50.000 millones al año) a las arcas municipales, por lo que se opone al proyecto del Ejecutivo porque perderían ese dinero, según indicó Morán en comunicación con radio Monumental 1080.

También participan referentes de otros 15 municipios de este departamento de parte de la Itaipú y si se deroga la ley dejarán de percibir que son destinados a construcción de empedrados, escuelas y puestos de salud.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.