20 ago. 2025

Manifestantes avanzan hasta zona del Congreso y se eleva tensión por superintendencia

Miembros de distintos sindicatos y otras organizaciones sociales se movilizan por las calles del microcentro de Asunción, en contra del polémico proyecto de ley de superintendencia de jubilaciones. Buscan llegar al Congreso Nacional, donde los diputados convocaron a una sesión extraordinaria a las 11.30.

trabajadores Congreso.jpg

Trabajadores y jubilados siguen movilizados en Asunción.

Foto: Renato Delgado

Miles de manifestantes se congregaron este miércoles frente al Panteón de los Héroes para protestar contra el proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones.

El documento tuvo una meteórica aprobación en el Senado y su sanción solo ya depende de la Cámara de Diputados, donde se centra actualmente toda la atención.

Los legisladores de la Cámara Baja no lograron iniciar la sesión ordinaria prevista para las 9.00 debido a que abandonaron la sala los diputados de la oposición y los colorados de Fuerza Republicana.

En medio de la incertidumbre sobre su posible tratamiento, los manifestantes decidieron marchar con la intención de llegar lo más cerca posible de la sede del Congreso, zona que está fuertemente custodiada por la Policía Nacional.

Lea más: Trabajadores seguirán protestando por desconfianza y nulo debate para crear superintendencia

Varios diputados opositores que salieron de la sesión se acercaron a los manifestantes.

Antes de marchar, la diputada Johanna Ortega, del movimiento País Solidario, instó a sus colegas a no asistir a la extraordinaria convocada para las 11.30.

“Hoy no tenemos que asistir a esa sesión extraordinaria, ni hoy, ni mañana y hasta que empiece el receso parlamentario, que inicia el 21 de diciembre”, expresó.

A los manifestantes pidió paciencia y que se mantengan firmes.

Su colega Alexandra Zena, de Cruzada Nacional, sostuvo que este proyecto se tiene que debatir y socializar. “Tiene que llegar a cada hogar paraguayo”, expresó.

“Cambiar el rostro de dipuchorros”

Por último, Eduardo Ojeda, dirigente de la Corriente Sindical Clasista, afirmó que es una brillante oportunidad para que los parlamentarios cambien el rostro de la Cámara Baja.

“Tienen la oportunidad de cambiar el rostro de dipuchorros a dipuvalientes”, señaló e hizo extensiva la invitación a la ciudadanía a que salga a la calle “para recuperar la democracia”.

Movilizaciones y cierres de ruta en Carapeguá

Un grupo de docentes de Carapeguá se unió a la movilización y elevó su voz de protesta en contra del polémico proyecto. Están realizando cierres de ruta intermitentes.

“Estamos en vigilia constante y vamos a estar saliendo a las calles si es necesario. No vamos a permitir que tengan superpoderes y toquen nuestras jubilaciones”, expresó uno de los docentes.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.